![Las actividades previas a Moros y Cristianos comienzan en Vera con la V Semana Cultural](https://s1.ppllstatics.com/ideal/levante/multimedia/201905/29/media/cortadas/VERA-ajedrez-humano-kBDH-U80373686883vwB-624x385@Ideal.jpg)
![Las actividades previas a Moros y Cristianos comienzan en Vera con la V Semana Cultural](https://s1.ppllstatics.com/ideal/levante/multimedia/201905/29/media/cortadas/VERA-ajedrez-humano-kBDH-U80373686883vwB-624x385@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
En apenas diez días, Vera celebrará la sexta edición de su gran desfile de Moros y Cristianos, coincidiendo, como cada año desde 2014, con las fiestas patronales de la localidad de la Virgen de las Angustias.
Así las cosas, entre las novedades de este 2019, la organización avanzó que el recorrido será el mismo del año pasado «pero con una sorpresa final que lo hará diferente al resto de ediciones». Es por ello por lo que la Asociación Cultural de Moros y Cristianos prevé que este año la entrada final de las tropas a la plaza Mayor de Vera sea mucho más espectacular y emocionante para todos los asistentes al desfile.
A su vez, al igual que en años anteriores, esta nueva edición viene precedida por una extensa programación de actividades que están enmarcadas en la 'V Semana Cultural de Moros y Cristianos'. La primera de ellas será una mesa redonda titulada 'Criterios para restaurar el patrimonio', que se celebrará en la tarde de mañana, a partir de las 20.30 horas, en el Convento de la Victoria y correrá a cargo del equipo técnico que ha llevado a cabo la restauración de los restos arqueológicos del Cerro del Espíritu Santo.
La siguiente conferencia tendrá lugar en el mismo lugar y a la misma hora el martes 4 de junio y abordará el 'Origen de las fiestas de Moros y Cristianos en el Levante español y en Andalucía'. Esta charla estará impartida por el carbonero Francisco Hernández Benzal.
Otras actividades que se celebrarán en esta semana previa al gran desfile es la exposición titulada '450 aniversario del asedio de Vera por Aben Humeya', que se podrá visitar desde este sábado, día 1, hasta el 10 de junio en el Convento de la Victoria de Vera, y la presentación del libro 'La indumentaria en tiempos de la Rebelión de las Alpujarras (1568 – 1570)', escrito por Mabel Villagrán y editado por Diputación de Almería, que también tendrá lugar este sábado a las 13 horas, también en el Convento de la Victoria.
Igualmente merece la pena destacar que ese mismo día a partir de las 12 horas se celebrará un primer desfile de tropas moriscas y cristianas del siglo XVI por el casco histórico de la localidad, a cargo del Grupo de Recreación de Padules con salida desde la plaza Mayor.
Previo al gran día, y al igual que el año pasado, el viernes 7 de junio a las 21 horas se celebrará en la plaza de la Verja el II Ajedrez Viviente entre los bandos Moro y Cristiano, donde niños de los cuatro colegios veratenses participarán en esta partida teatralizada, en la que este año se estrenan textos escritos por el coordinador de esta puesta en escena, Iván Martínez.
También repetirá la Ruta Gastronómica de los Campamentos de Moros y Cristianos, del 7 al 10 de junio, en la que diferentes bares y restaurantes de la ciudad prepararán platos con reminiscencias medievales.
Como viene siendo tradición desde 2014, la Federación San Clemente, Patrón de Lorca, estará presente en el gran Desfile de Moros y Cristianos de Vera el próximo 8 de junio, un evento que este 2019 cobra especial simbolismo ya que se cumplen 450 años del épico episodio del asedio de Vera por Aben Humeya en 1569, cuando Lorca acudió en ayuda de las tropas cristianas.
Para el presidente de la Asociación Cultural Moros y Cristianos de Vera, José Manuel Ramírez, este evento «se ha convertido en un reclamo turístico y cultural de renombre en la provincia de Almería, dándole un mayor protagonismo a las fiestas en Honor a Nuestra Patrona, la Stma. Virgen de las Angustias. Además ha servido para potenciar la atracción de visitantes a Vera y generar un impulso de comercio local, principalmente en el sector de la hostelería y la restauración».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.