Adelante Vera propone medidas a nivel local para evitar las trágicas inundaciones
Elecciones Municipales 26M ·
Esta formación de izquierdas ha recogido más de 700 firmas de vecinos para que las administraciones solucionen el problemaElecciones Municipales 26M ·
Esta formación de izquierdas ha recogido más de 700 firmas de vecinos para que las administraciones solucionen el problemaLa formación de izquierdas Adelante Vera está convencida de que a nivel municipal y autonómico se pueden acometer medidas «para evitar tragedias cuando se producen las inundaciones».
Publicidad
Su número dos en la candidatura para las elecciones del 26 de mayo, Paqui Palomo aseguró que «es cierto que las obras de encauzamiento del Río Antas son competencia del Gobierno central, y por lo tanto le corresponde a este ejecutarlas, pero entendemos que este hecho sirve como excusa al equipo de gobierno actual y a la oposición en el Ayuntamiento de Vera para justificar una incomprensible inactividad al respecto».
Así las cosas, para Adelante Vera, que ha recogido más de 700 firmas de vecinos veratenses para que la administración local y autonómica asuman su responsabilidad y articulen medidas para solucionar el problema, que principalmente es haber construido donde no se debe, en la desembocadura del río, taponando su desagüe natural.
«En el momento que nos encontramos es vital direccionar esfuerzos para minimizar los efectos de las riadas cuando estas se produzcan, para evitar sus efectos devastadores que incluyen, como tristemente conocemos, la pérdida de vidas humanas», trasladaron.
Por su parte, el número cuatro de esta formación política, Juan Antonio Salinas, comentó que «hay multitud de acciones que se pueden implantar a nivel municipal y autonómico, entre ellas dotar de un sistema de evacuación de pluviales correctamente dimensionado para la zona de las Buganvillas».
Publicidad
Igualmente apuntó que el estudio de cauces del Levante almeriense de 2004 ya recogía una serie de medidas preventivas y correctoras para este punto en concreto y, entre otras muchas, enumeró la delimitación del dominio público hidráulico; la ampliación de infraestructuras existentes como el puente del 'Colorao', «un auténtico punto crítico que actúa de tapón cuando se producen las riadas»; o la instalación de un sistema de alarmas que permita evacuar a la población afectada antes de que produzcan las inundaciones.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.