Borrar
Un trabajador reparte tomates en Cuevas del Almanzora. MRS
Los agricultores del Levante regalan hortalizas como protesta contra los precios «ridículos»

Los agricultores del Levante regalan hortalizas como protesta contra los precios «ridículos»

Los cultivos al aire libre también están sufriendo un desplome en los precios que compromete la viabilidad de las explotaciones

maría rodríguez segura

Cuevas del Almanzora

Miércoles, 25 de noviembre 2020, 21:30

La protesta de los agricultores del Levante Almeriense celebrada ayer en Cuevas del Almanzora dejó unas imágenes 'atípicas' a las que se suelen ver en las protestas del sector hortofrutícola. Asaja, junto a varias empresas locales, llevó a cabo un reparto solidario de hortalizas en el municipio de Cuevas del Almanzora en el marco de las movilizaciones que el sector hortofrutícola está desarrollando en protesta por la crisis de precios.

La organización agraria repartió, con la colaboración de comercializadoras de la comarca del Levante, cientos de kilos de calabacín, tomate, lechuga y col, ya que los cultivos al aire libre también están sufriendo un desplome en los precios que compromete la viabilidad de las explotaciones.

En declaraciones a los medios, el presidente de Asaja en Almería, Antonio Navarro, precisó que en la zona calabacín y tomate se venden a 0,18 y 0,17 euros por kilo mientras que la pieza de lechuga «está a menos de diez céntimos y la coliflor, en 37 céntimos».

«Desgraciadamente el producto estrella de la zona se está dejando de cultivar por la baja cotización que está teniendo campañas atrás. A día de hoy los datos prueban que hay cinco mil hectáreas menos de tomate. Hemos llegado a la conclusión de que tendremos que hacer una planificación de cultivos porque sino esto que estamos viviendo irá incrementando campaña tras campaña».

Por este motivo, los agricultores exigen a las administraciones que «hagan sus deberes y que vigilen los cupos y contingentes de productos de terceros países que entran en Europa», apuntó Navarro, quien reclamó a la Junta más inspecciones para evitar el reetiquetado «desleal» que «hacen algunas empresas».

Por su parte, el responsable de la patronal agraria en el Levante, Pascual Soler, lamentó que el sector «lleva años predicando en el desierto» y ha urgido mecanismos de retirada «masiva» de producto regulados con fondos europeos. «Si esa retirada de producto se hiciera masivamente y bien, regularía el mercado, pero no sabemos porqué la UE tiene tanto miedo; lo que no va a hacer es regularse solo», remarcó para advertir que con este ritmo de «precios que se están pagando ridículos, va a ser muy difícil, por falta de rentabilidad, que puedan sobrevivir muchas de las explotaciones».

El alcalde de Cuevas del Almanzora, Antonio Fernández Liria, mostró su apoyo al sector «por la sensatez de sus reivindicaciones» y por la gran importancia que tiene el sector agrícola en la economía del municipio.

Cabe recordar que el sector acordó esta semana en Almería y en Granada la retirada del 30 por ciento de pepino comercializable del mercado ante el hundimiento de los precios.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Los agricultores del Levante regalan hortalizas como protesta contra los precios «ridículos»