-k1GE-U200197720047oDE-1200x840@Ideal.jpg)
-k1GE-U200197720047oDE-1200x840@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
M C. C.
alme´ia
Martes, 2 de mayo 2023, 12:57
El Jardín Botánico El Albardinal de Rodalquilar, en pleno Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, es uno de esos lugares poco conocidos pero, sin embargo, es un espacio excepcional para conocer la biodiversidad vegetal de la provincia de Almería.
En él están representadas, no en vano, desde especies amenazadas y exclusivas de la sierra volcánica de Cabo de Gata a las de los subdesiertos de Tabernas, los karts en yesos de Sorbas o la flora litoral, pasando por otras foráneas que se han adaptado a las condiciones del medio.
Azufaifares, palmitares o artineras anteceden a romerales y espartales, además de tomillares y pastizales se extienden por las nueve hectáreas del recinto para dar paso a cultivos de frutales y cereales en un mosaico de paisajes que recuerdan al visitante la importancia que ha tenido el uso tradicional del territorio en la conservación de este frágil medio natural.
El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco, ha visitado este fin de semana esta instalación de uso público, perteneciente a la Red Andaluza de Jardines Botánicos y Micólogicos en Espacios Naturales, y ha destacado que es «uno de los mayores espacios de educación ambiental de Almería».
Acompañado del viceconsejero Sergio Arjona y del delegado territorial de la Consejería en Almería, Manuel de la Torre, así como de personal de la Agencia de Medio Ambiente y Agua y de agentes de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, el consejero ha realizado el recorrido por el que los visitantes pueden conocer la flora y vegetación del sector biogeográfico almeriense.
Abierto al público
El Jardín Botánico El Albardinal recibió en el año 2022, aún marcado por las consecuencias de la pandemia, 8.342 visitantes; y en lo que va de año ya han sido 3.654 las personas que se han acercado a conocerlo. Fernández-Pacheco ha aprovechado, por ello, su visita para animar a los almerienses y a todos aquellos que visitan esta provincia a «disfrutar de este espacio excepcional en un entorno aún más especial si cabe».
El horario de visitas es de martes a domingo y festivos, de 9 a 14 horas, y la entrada es libre y gratuita.
Divulgación y conservación
Desde el Jardín Botánico El Albardinal se trabaja en torno a varios programas de divulgación y conservación, en colaboración con universidades, centros de investigación y diferentes asociaciones. Uno de ellos, junto a Serbal, es el Proyecto Lechuzas, que consisten en la instalación de un punto de hacking de lechuzas en el jardín para seguir en directo el desarrollo de los pollos de lechuza, o el censo de camaleones, para realizar el seguimiento de la población en el jardín.
Como en el resto de jardines de esta red, se publica mensualmente la planta del mes, que se puede consultar en la página web de la ventana del visitante.
La Red Andaluza de Jardines Botánicos y elJardín Botánico El Albardinal colabora también con el Programa Aldea y, en este marco, recibe la vista de centros escolares y realizan actividades y talleres relacionadas con la flora andaluza.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.