

Secciones
Servicios
Destacamos
María rodríguez segura
Antas
Sábado, 18 de enero 2020, 14:09
La asociación cultural Argaria cumple diez años de actividad y inició las actividades de este aniversario con la presentación de la primera novela del escritor y editor Alberto Cerezuela 'El refugio de los invisibles'.
Una presentación muy especial ya que el pueblo de Antas se convierte también en escenario del misterio durante la obra. «Es un placer estar presentando mi libro aquí en Antas, un pueblo que me ha dado siempre muy buena suerte», admitió Cerezuela.
Se trata de su primera novela negra tras la publicación de una serie de ensayos en los que realizó un impecable trabajo de recopilación de leyendas y sucesos extraños de la provincia de Almería. La trama comienza con la aparición del cadáver de una joven en la Alcazaba de Almería y junto a ella una pistola de época y un libro «con una sugerente dedicatoria». Todas las miradas apuntan en ese momento al autor del libro, Héctor Coronado, un personaje que encarna la pasión del propio autor.
Define a los personajes de su obra como «muy almerienses» con diálogos muy directos por los cuales le «han llegado a decir que da la sensación de que hablan muy rápido». Su autor asegura que si algún personaje se le quedaba incompleto los ha llegado a completar cogiendo detalles de personas que conoce. Estos personajes tiene sus luces y sus sombras, «me he basado en todo lo que no me gusta de otros libros». Sobre la inspectora Reyes Martínez, afirma que «quería un personaje fuerte que tiene su vida controlada y que de pronto se ve envuelto en un caso que hace que se tambalee toda su vida». «Para nada quería hacer un personaje que tiene problemas y con la resolución del caso toda su vida se ordena, tenía claro que quería todo lo contrario».
Cerezuela ha escogido Almería como escenario de toda la trama porque según confesó en la presentación «estaba cansado de que con un lugar tan privilegiado como el que tenemos, no fuera escenario de una novela negra» y afirmó que «el Levante almeriense tiene mucha relevancia en la novela». Además, sin poder perder su identidad, durante toda la trama ha incluido historias de misterios de Almería, Cerezuela apunta que ha «aprovechado para meter historias que si controlo, porque cuando entraba en temas más médicos o legales siempre tenía que recurrir a algún conocido especialista en la materia, y con las leyendas no lo necesitaba».
«He intentado que la novela tuviese mi personalidad, tuve que dejar de leer novela negra para no contaminarme de la forma de escribir de otros autores. En la primera novela siempre hay más de lo que el propio autor conoce».
Quienes ya han leído su libro aseguran que es una historia que engancha por dos motivos: la historia se desarrolla a través de capítulos cortos y porque aprenden durante la lectura de la novela. Su autor opina que la novela la escribió muy rápido ya que tenía muy claro que quería introducir y que Almería fuese el escenario para la trama. «Tan solo me llevó tres meses y medio, de revisión y corrección fueron muchas más horas». Asevera que como editor de Círculo Rojo se ha dado cuenta de que «no es tan fácil decidir ciertas cosas cuando es sobre algo que has escrito tu mismo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.