![El alcalde de Carboneras da hasta cinco años a la revisión de licencia de El Algarrobico y aboga por la negociación](https://s3.ppllstatics.com/ideal/levante/multimedia/2025/02/14/algarrobicoparaje-k1kD-U230859575761e8-1200x840@Ideal.jpg)
![El alcalde de Carboneras da hasta cinco años a la revisión de licencia de El Algarrobico y aboga por la negociación](https://s3.ppllstatics.com/ideal/levante/multimedia/2025/02/14/algarrobicoparaje-k1kD-U230859575761e8-1200x840@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Europa Press
Almería
Viernes, 14 de febrero 2025, 11:38
El alcalde de Carboneras, Salvador Hernández (Cs), ha señalado que el proceso para la revisión de oficio de la licencia para la edificación del hotel que se asienta en el paraje de El Algarrobico que insta la promotora Azata del Sol conforme a las sentencias declaradas en firme podría llevarse hasta «cinco años», por lo que ha abogado por pactar una «solución negociada» entre las administraciones y la promotora.
«La solución más viable no pasa por la revisión de oficio», ha afirmado Hernández en una entrevista en Canal Sur Radio recogida por Europa Press en la que ha apuntado, no obstante, que el Consistorio iniciará «lo más pronto posible» dicho trámite, aunque eso «pueden ser semanas o pueden ser un par de meses».
Hernández ha incidido en que la revisión de la licencia, que a su juicio no implicaría directamente la anulación de dicho permiso municipal otorgado en 2003 con «todos los informes pertinentes» y el «beneplácito» de las administraciones, debe contar con un trámite de audiencia, lo que «nos puede llevar otros tres, cuatro o cinco años»,
«No me cabe duda que unos y otros presentarán alegaciones y presentarán las propuestas que consideran oportunas», ha explicado el regidor ante la posible acción de grupos ecologistas, la propia promotora y el resto de instituciones implicadas en el proceso al tiempo que ha aludido a los recursos técnicos con los que dispone el ayuntamiento de un municipio de apenas 8.300 habitantes.
Cabe recordar que la promotora solicitó al TSJA la ejecución de la sentencia que obliga a la revisión de la licencia, sentido en el que pidió que fuera el propio tribunal el que realizara dicho expediente de manera subsidiaria si el Ayuntamiento no acataba la orden; una postura que apoyó Greenpeace pero no así la Junta de Andalucía, que alegó que solo el Ayuntamiento podía efectuar esa acción.
Con ello, considera que la solución «menos lesiva» para la ciudadanía pasaría por una «solución negociada» entre Gobierno, Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Carboneras y Azata del Sol. «Sentarnos a negociar y no levantarnos de la mesa», ha apuntado Hernández, quien ha rechazado que el «dichoso hotel» pueda desaparece «en cinco meses» del paraje.
El primer edil carbonero ha recalcado las «responsabilidad» de las administraciones que, en el momento de su construcción, autorizaron el hotel y dispusieron de fondos para su construcción puesto que «el propio Gobierno de España subvencionó el proyecto», según ha recalcado.
«El hotel está prácticamente concluido y estuvo tres años construyéndose. No se construye de la noche a la mañana», ha recordado antes de incidir que la paralización de obras se dio cuando estaba a punto de culminar su construcción, «algo que no nos cuadra a los ciudadanos de aquí».
De cara a su futuro, Hernández cree que «lo normal es ponerlo en valor, ya sea como una residencia de mayores, ya sea como un hotel, pero dar servicio a la ciudadanía, crear empleo, crear riqueza», ha opinado al considerar que los ciudadanos no deben ser quienes tengan que «pagar un edificio que han permitido los gobernantes, tanto de Carboneras como de Andalucía, como de España».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.