Borrar
Coronavirus en Almería | La Covid no entiende de fronteras en Antas

La Covid no entiende de fronteras

Crisis sanitaria ·

La comunidad inglesa residente en Almería vive pendiente de la difícil situación que atraviesa el Reino Unido, que ha decretado un confinamiento de cuatro semanas

María Rodríguez Segura

Antas

Lunes, 2 de noviembre 2020, 00:48

Zoe Rylett mira con preocupación las noticias que le llegan de la actual situación de Inglaterra a través de su parabólica. Como ella, muchos ingleses afincados en España viven pendientes de sus amigos y familiares que viven lejos y mantienen contacto permanente con ellos. «Una prima mía que vive en Nueva Zelanda me cuenta que están bien. Su comunidad no se ha visto muy golpeada por el virus, pero lo más triste es que sus padres no pueden ir a conocer a su nieto». En Inglaterra una de sus amigas más cercanas está pasando la enfermedad del coronavirus y está aislada. «Se habla ahora del confinamiento de cuatro semanas que va a imponer el gobierno, muchos ingleses piensan que llega tarde y no confían en el gobierno por no tomar estas medidas antes».

Zoe llegó desde Inglaterra a Los Gallardos hace casi 20 años con su marido David Moxham, aquí han nacido sus dos hijas y los abuelos, los padres de ella, ahora disfrutan de una deseada jubilación. Junto a su marido, carpintero profesional, ha montado una empresa de construcción especializada en cocinas y baños. Cuando el coronavirus llegó a España allá por marzo, ellos estaban ultimando los detalles para abrir la exposición de la tienda al público. Con el confinamiento sus planes de inauguración quedaron aplazados hasta junio, y asegura que durante ese tiempo tuvieron la suerte de que su marido y sus empleados «pudieron seguir trabajando porque en las casas donde trabajaban no vivía nadie aún, y pudieron seguir con los proyectos».

Para Zoe el gobierno español ha sido más cauteloso que el gobierno de Boris Johnson, en cuanto a la gestión de la pandemia. «Aquí en España la población obedece mucho más a la Guardia Civil y Policía, que son los encargados de asegurar que cumplimos las normas. En Inglaterra hay quienes no tienen respeto a las autoridades» comenta.

Además Rylett forma parte de la asociación humanitaria 'Vera and District Lions Club' que recauda fondos para los más necesitados. «Nosotros como organización benéfica no hemos podido realizar nuestras actividades habituales de recaudación de fondos durante este año, por lo que están agotados, sin embargo hemos recibido más solicitudes de nuestros fondos para ayudar a los bancos de alimentos locales a apoyar a las personas locales que luchan por alimentar a sus familias debido a la falta de trabajo por la crisis sanitaria».

Imagen secundaria 1 - Coronavirus en Almería | La Covid no entiende de fronteras en Antas
Imagen secundaria 2 - Coronavirus en Almería | La Covid no entiende de fronteras en Antas

En cuanto al miedo al virus, la inglesa asegura que «hay muchas personas mayores con ansiedad y depresión por no poder visitar a sus nietos y familiares». En Antas vive, desde hace 12 años, Teal Guy Wilson-Crump. Nació al Sureste de Inglaterra y desde los doce años vive en esta localidad del Levante Almeriense con sus padres. Actualmente trabaja como soldador industrial y viaja continuamente por el país para llevar a cabo diferentes obras en fábricas, como en la Central Térmica de As Pontes. Teal asegura que su forma de trabajar no ha cambiado, pues siempre ha trabajado con protección, mascarilla incluida, pero si que se le sigue haciendo extraño viajar diariamente con sus compañeros y tener que llevarla puesta. «Es lo que hay», reconoce Teal.

La declaración de estado de alarma de marzo pilló a Teal viviendo en Granada, donde se estaba ganando la vida como profesor en una academia de inglés. Ese mismo fin de semana hizo las maletas y volvió a casa de sus padres para pasar el confinamiento con ellos. «Tengo la suerte de vivir a las afueras y la cuarentena la pasé de una forma más llevadera que estando encerrado en un piso», asegura el joven inglés, quién además aprovechó el tiempo para comenzar un nuevo proyecto en internet. Sobre la situación de sus familiares durante nuestro confinamiento asegura que «lo único que cambió para uno de mis tíos en Inglaterra es que dejó de salir a tomarse una cerveza en el pub del pueblo con sus amigos, pero los que viven en grandes ciudades sí que estaban con más miedo».

Paul Gadd, tío de Teal, está jubilado y aunque vive en Kent (Inglaterra) visita a sus familiares afincados en Almería unas cuatro veces al año. Su última visita fue durante el mes de septiembre y asegura que «la única diferencia que ha encontrado en esta nueva normalidad ha sido la de tener que llevar puesta la mascarilla en los espacios públicos» y la cuarentena de 14 días impuesta por el gobierno inglés a la llegada a su país, por lo demás asegura que «todo sigue igual que antes del coronavirus».

Entre sus planes se encontraban los de volver a viajar a España el próximo 27 de noviembre, pero tras el anuncio de un confinamiento en Inglaterra durante cuatro semanas, ha pospuesto su viaje al 2 de diciembre «si todo va según lo previsto». Sobre esta nueva decisión de su gobierno, Gadd asegura que «no se va a parar al virus, tan solo será una herramienta para frenarlo. Esto es como la caja de Pandora, una vez abierta no hay vuelta atrás». En ese sentido, Paul dice no sentir miedo del virus, para él, es algo que «puedes coger en cualquier momento, pero no por ello vas a parar de hacer planes». Paul confía en estar pronto haciendo las maletas para poder venir a España y disfrutar de la cálida compañía de su familia. Ojalá.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La Covid no entiende de fronteras