Borrar
Viejas en los balcones para conmemorar este día. José A. Imbernon.

Antas mantiene vivo el espíritu del Día de la Vieja desde el confinamiento

El Ayuntamiento de Antas ha hecho un llamamiento los vecinos para que como todos los años elaboren su propia 'Vieja remolona' bajo la condición que esté hecha con los materiales que encuentren por casa

maría rodríguez segura

Antas

Miércoles, 18 de marzo 2020, 13:37

Son unos días raros. Los parques, polideportivos, teatros, cines, merenderos, están cerrados, pero todo por una buena causa, salir de esta crisis todos juntos desde casa. En algunos pueblos de la comarca del Levante como Antas, Garrucha, Mojácar, Turre, Los Gallardos, Cuevas del Almanzora, Pulpí y Vera mañana se debería celebrar el tradicional Día de la Vieja.

Conscientes de la imposibilidad de celebrar este día con una gran jornada en el campo, el Ayuntamiento de Antas ha hecho un llamamiento a todos los vecinos, especialmente los más pequeños que viven este día con gran ilusión, para que como todos los años elaboren su propia 'Vieja remolona'. Como condición han puesto que esté hecha con los materiales que encuentren por casa, para que no tengan que salir a comprar nada. El Consistorio ha publicado un vídeo en su página de Facebook con indicaciones para realizar y celebrar este particular Día de la Vieja.

Se ha pedido a los vecinos que mañana saquen a sus ventanas y balcones sus creaciones a las 12 horas del mediodía para celebrarlo todos desde casa. «Queremos dar ejemplo de como un pueblo unido no se frena ante nada» afirman desde el Consistorio. Sin duda, se trata de una gran iniciativa para que que perviva el espíritu de este día en todas las familias a pesar de estos días de confinamiento.

Pero, ¿qué es el día de la Vieja? Se trata de una tradición que se remonta al siglo XVIII, y que se celebra desde entonces justo a mitad de la Cuaresma. Durante aquella época la Iglesia quería que los fieles viviesen de forma parecida los cuarenta días y cuarenta noches que Jesús estuvo en el desierto. La rebelión de un grupo de creyentes permitió que justo a mitad de la Cuaresma hubiera un día en el que se permitía comer y beber, levantando por unas horas las restricciones que la Iglesia imponía, de ahí que este día se conozca como 'partir la vieja' .

Un día que recae siempre en jueves, coincidiendo también en la semana del domingo central de la misma, en la que los ornamentos sacerdotales, morados durante todo el período de cuaresma se pueden cambiar por el color rosáceo en la celebración de la misa, además también coincidía con la lectura del milagro de la multiplicación de los panes y los peces.

La Vieja es una de las pocas festividades que no están representadas por ninguna advocación santoral, sino por una figura pagana, la Vieja, aunque tiene ecos religiosos cristianos. Se puede afirmar que el origen de esta fiesta es un rito agrario unido a la fecundidad y fertilidad de la tierra, para celebrar que la vida vuelve a renacer.

Familias enteras y grupos de amigos se desplazan este día a cualquier espacio abierto, playas, parques, merenderos, para celebrar con comida típica y barbacoas la diversión de este día y así partir la «vieja» todos juntos. La vieja es una especie de piñata muy bien adornada y cargada de dulces sorpresas.

Por la tarde, cuando la merienda ha terminado, la «vieja» se destruye clavándola en el suelo y bien, lanzándole piedras para que deje caer las sorpresas del interior, o bien tapándose los ojos y con un palo darle golpes hasta romperla por completo. Ese día también es típico comerse el «hornazo», un bollo dulce con un huevo duro cocido en el centro sujeto por dos tiras cruzadas de la misma masa del bollo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Antas mantiene vivo el espíritu del Día de la Vieja desde el confinamiento

Antas mantiene vivo el espíritu del Día de la Vieja desde el confinamiento