El Ayuntamiento presentó alegaciones a la construcción de la subestación delante del Cabezo María. MRS

Antas exige sacar la subestación de 'La Ribina' del Cabecico María para alejarlo al máximo de la ermita

El ayuntamiento propone una alternativa a la realizada por Red Eléctrica Española que suponga una menor afectación al término municipal

r. i.

Antas

Miércoles, 12 de mayo 2021, 23:44

El municipio de Antas trasladó a la Delegación del Gobierno de España en Almería la petición de un cambio de ubicación de la futura subestación 'La Ribina' que actuará como subestación tractora del AVE. Así lo manifestó el alcalde antuso, Pedro Ridao, en un encuentro con el subdelegado del Gobierno, Manuel de la Fuente.

Publicidad

El objetivo del Consistorio es proponer una alternativa para minimizar los posibles impactos medioambientales y territoriales, de acuerdo a las directrices para el desarrollo de las infraestructuras básicas, en lo referente al trazado de nuevas líneas eléctricas que discurrirán en el interior de los pasillos aéreos establecidos en el Plan de Ordenación del Territorio del Levante Almeriense (POTLA).

En el encuentro participaron también el jefe de las Dependencias de Industria y Energía de la Subdelegación, José Carlos Herrera de Pablo, así como Pedro Molina Castaño, concejal de Urbanismo, Vivienda, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del ayuntamiento y la arquitecta municipal, Adelina Mª Márquez Gil.

Actualmente, la Subdelegación, a través de sus Dependencias de Industria y Energía, tramita la construcción de la infraestructura eléctrica que facilitará la puesta en marcha de la línea del tren de Alta Velocidad en el tramo Almería-Murcia del Corredor Mediterráneo.

Esta infraestructura incluye la construcción de una subestación eléctrica en Antas, denominada 'La Ribina', una línea de 400 kV que la conectará con la subestación de Baza y la línea eléctrica de 400 kV que conectará 'La Ribina' con la línea eléctrica Carril-Litoral que, a su vez, suministrará energía a la futura línea de alta velocidad. La compañía Red Eléctrica Española inició el pasado abril los trámites administrativos previos correspondientes a la concesión de los permisos.

Publicidad

Conexión con Baza

Las nuevas infraestructuras permitirán, por una parte, la evacuación de hasta 700 MW de energía, permitiendo la entrada en el sistema eléctrico de la energía procedente de las plantas de renovables que se están tramitando – las de 'La Rambla', 'Filabres' y 'Perejiles', impulsadas por Green Capital Power y la planta fotovoltaica 'Andrea' que construirá Endesa- con una potencia total de 596 MW y, por otra, suministrar energía eléctrica a la línea de alta velocidad Murcia-Almería.

El pasado 20 de abril, las dependencias de Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno en Almería acordaron la tramitación conjunta de los expedientes de Declaración de Impacto Ambiental, Autorización Administrativa Previa, Autorización Administrativa de Construcción y Declaración de Utilidad Pública del proyecto de la subestación eléctrica 'La Ribina' y de la línea eléctrica Carril-Litoral ya que los dos proyectos son del mismo promotor y se encuentran íntimamente conectados.

Publicidad

Ambos comparen el mismo Estudio de Impacto Ambiental, la infraestructura de evacuación principal y «existe una clara sinergia ambiental entre ellos», según se explica desde las Dependencias de Industria y Energía.

Dicho acuerdo permitirá, por otra parte, la tramitación independiente de la línea de 400 KV Baza-La Ribina. La inversión prevista para estos dos proyectos alcanza los 12,7 millones de euros.

Junto a las oportunas autorizaciones administrativas, en este proceso se incluyen también aquellas correspondientes al impacto ambiental, entre las que están la Evaluación de Impacto ambiental, de ámbito estatal y la de Gestión Integrada de Calidad Ambiental, que corresponde a la Junta de Andalucía.

Publicidad

Las solicitudes están actualmente cumpliendo el trámite de información pública, dándose traslado a las administraciones públicas y a los organismos afectados para su conformidad, oposición o reparos a la instalación proyectada, en lo que afecta a bienes o derechos a su cargo.

Una vez completada su construcción, esta infraestructura permitirá la integración en el sistema eléctrico de nuevos proyectos de energías renovables que contribuirán a los compromisos del descarbonización del PNIEC además de situar a la provincia de Almería en condiciones de igualdad, en cuanto a parámetros de conexión eléctrica, seguridad y calidad del suministro, con el resto del territorio andaluz.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad