La desaladora de Carboneras es la «única fuente de suministro» del municipio y de «toda la comarca del Levante» comunicó en un bando el alcalde veratense, Alfonso García. R. I.

El apagón deja sin agua desalada al Levante, que teme que la situación se alargue semanas

«Estamos buscando las mejores alternativas posibles», comentaba el delegado del Gobierno en Andalucía en referencia a esta nueva situación

J. Cortés

Levante

Martes, 29 de abril 2025, 20:24

El delegado de Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, señaló que la Administración central trabaja para reiniciar la desaladora de Carboneras de cara a sostener el abastecimiento hídrico para 140.000 personas del Levante almeriense toda vez que, de forma paralela, estudia «alternativas» basadas en la depuración mediante una ETAP en Cuevas del Almanzora, hacer uso del trasvase del Negratín e incluso la entrada de la UME, en caso de que fuera necesario.

Publicidad

En declaraciones a los medios en Sevilla, el delegado señaló que los esfuerzos para garantizar el continuo abastecimiento de agua pasan por la reactivación de la desaladora de Carboneras, «una de las más grandes de Europa» con una producción de 42 metros cúbicos al año y que atiende a municipios como Carboneras, Vera o Garrucha, entre otros.

«Hay necesidad de restablecer el suministro eléctrico», ha dicho Fernández ante las tareas emprendidas por los operarios y la empresa responsable de la desaladora para coordinar una solución que permita acceder a la sala de ósmosis y hacer arrancar el sistema.

Alternativas posibles

Por su parte, el delegado recordó además que de esta planta también depende una buena parte del regadío de la zona, aunque este aspecto pasa «a un segundo nivel» ante la posibilidad de acudir a balsas y otras opciones.

«Estamos buscando las mejores alternativas posibles», dijo Fernández, quien puntualizó que se contactó con la Junta de Andalucía para que, mientras se pone en funcionamiento la planta, poder estudiar el uso de una estación de tratamiento de agua potable (ETAP) que hay en Cuevas del Almanzora, la cual «lleva ya un tiempo importante en pruebas».

Publicidad

Para Fernández, la ETAP «podría entrar en carga por lo menos como un plan alternativo, si hubiera necesidad, poder dotar al sistema de agua potable», lo que dio lugar a contactos entre Acuamed, la Secretaria de Estado de Transición Ecológica y la Junta de Andalucía, mediante Presidencia y Agricultura. «No queremos llegar a esa alternativa, pero la UME está activada y, por lo tanto, se garantizaría de una manera u otra el suministro de agua», añadió.

Otras opciones pasa por el uso del trasvase permanente de 50 hectómetros cúbicos desde el pantano del Negratín, en provincia de Granada, hasta la zona del Almanzora. A su vez, el representante del Gobierno confía, no obstante, que entre este martes y miércoles pueda «estar solucionado el problema» ya sea mediante el arranque de la desaladora o la entrada en funcionamiento de alguna de las alternativas. «No quiero generar alarma, lo que quiero en este momento es que avancemos a lo largo del día con la empresa concesionaria y que, por lo tanto, podamos arrancar y poner en funcionamiento la desaladora».

Publicidad

Agua no potable

Por otro lado, El alcalde de Vera, Alfonso García, emitió un bando en el que señaló que el agua que se proporciona en el municipio a partir de las 14.00 horas de este martes es «no potable» debido a que se decidió emplear fuentes alternativas a los recursos procedentes de la desaladora para garantizar el suministro.

En su escrito, consultado por Europa Press, da cuenta de la paralización sufrida por la desaladora de Carboneras a raíz del apagón registrado este lunes en la Península Ibérica, toda vez que esta infraestructura supone la «única fuente de suministro» del municipio y de «toda la comarca del Levante almeriense». Así, a través de la empresa mixta municipal Codeur, constataron un «desabastecimiento de agua» por parte de la desaladora que, pese a la recuperación energética, aún no ha entrado en producción de agua desalada.

Publicidad

No obstante, el primer edil veratense aseguró que «el suministro de agua en Vera está garantizado, puesto que, contamos con depósitos e infraestructuras de regulación que son de carácter propio» y «resultan suficientes para asegurar el abastecimiento a la población».

Aún así, desde el Ayuntamiento de Vera, en coordinación con la empresa gestora de los servicios públicos del Ciclo Integral del Agua, se optó por recurrir a «fuentes alternativas» a la desalación para «garantizar el abastecimiento», lo que hace que, por el momento, el agua no sea potable.

Publicidad

Níjar

Por otro lado, el alcalde de Níjar, José Francisco Garrido, remitió un escrito al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, así como a la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, Dirección General del Agua, Aguas de las Cuencas Mediterráneas S.M.E., S.A. (Acuamed) solicitando información acera de la previsión del restablecimiento del funcionamiento de la desaladora de Carboneras.

En dicho escrito, el alcalde expone que, según la información recibida por los medios de comunicación y confirmada por la Gerencia de la zona IV de Acuamed, desde la mañana del 28 de abril, la IDAM de Carboneras se encuentra fuera de servicio a consecuencia del cero energético sufrido en el sistema eléctrico peninsular.

Noticia Patrocinada

En ese sentido, el alcalde nijareño advierte que «habida cuenta que el abastecimiento de agua del municipio de Níjar depende casi exclusivamente del funcionamiento de la IDAM de Carboneras, y que la capacidad de los depósitos de agua municipales no cubren la demanda más allá de 24/36 horas, se solicita información en cuanto a la previsión para el restablecimiento de la producción de la planta desaladora, y dada la gravedad de la situación, se agilice su puesta en servicio».

En cualquier caso, Garrido mandó un mensaje de tranquilidad a sus vecinos. «Estamos trabajando desde el primer minuto para que el abastecimiento de agua esté plenamente garantizado, y hay disposición para ello de todas las partes implicadas», dijo.

Publicidad

Del mismo modo, José Francisco Garrido puso de manifiesto «la disponibilidad del Ayuntamiento de Níjar, en el ámbito de sus competencias, para la colaboración, coordinación y cooperación que fuese necesaria para restablecer el servicio con la mayor celeridad posible».

«Es imprescindible que se garantice el suministro de agua en Níjar, y para eso es fundamental que el Gobierno de España ponga en marcha a la mayor brevedad la desaladora de Carboneras, que si bien se ha visto afectada por el gran apagón de este lunes, no es ésta la primera ni la segunda ni la tercera vez que se avería», expresó el primer edil nijareño, haciendo hincapié en que está en juego «algo tan básico como el agua para consumo humano».

Publicidad

A este respecto, el alcalde de Níjar, acompañado por los concejales de Agricultura, Jesús Guerrero, de Servicios Urbanos, Juan Carlos Agenjo, y con la portavoz del Gobierno municipal, María del Mar Calatrava se ha reunido de urgencia esta misma mañana en dependencias de la desaladora de Mar de Alborán con los administradores de esta desaladora, analizando «posibles soluciones de presente y de futuro» para solventar la situación mientras la desaladora de Carboneras no pueda suministrar agua al municipio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad