El escenario de la representación son las calles del pueblo. D. S.

El Auto Sacramental de los Reyes Magos despide la Navidad en el Levante

Miles de vecinos y turistas abarrotan las calles de Los Gallardos para presenciar una representación con cientos de años de historia

Daniel Serrano

Los Gallardos

Lunes, 7 de enero 2019, 11:51

Como cada 6 de enero desde hace ya más de treinta años de manera consecutiva, el municipio de Los Gallardos despidió la Navidad a lo grande, celebrando una de sus fiestas más importantes a nivel municipal y única a nivel cultural en la provincia de Almería, la representación del Auto Sacramental de los Reyes Magos.

Publicidad

A diferencia del año pasado, cuando la lluvia hizo acto de presencia en el municipio gallardero, ayer el típico sol que caracteriza al Levante almeriense invitaba a disfrutar de una jornada pensada tanto para niños como para los más longevos. Así, con una temperatura que rondaba los 15 grados en torno al mediodía, miles de vecinos tanto de Los Gallardos como de los municipios colindantes no quisieron perderse esta fantástica representación.

La dramatización del Auto Sacramental de los Reyes Magos consiste en una representación por las calles del municipio, en donde prácticamente la totalidad de los vecinos se implican en su desarrollo.

El tema central de esta representación versa sobre el camino que emprendieron los Reyes Magos, guiados por una misteriosa estrella hasta el lugar donde nació el Niño Jesús. Esta escena, en la que varios niños portan la estrella en sus manos, recorre varias calles de la localidad. Por unas transita la Estrella de Oriente y por otras los Reyes Magos, que a la vez mantienen algunos diálogos en algunos puntos del recorrido. En algunos momentos se produce el encuentro de ambos grupos antes de llegar al castillo de Herodes, que se encuentra situado en la plaza de Andalucía.

La escena más significativa de esta representación narra un pasaje del Evangelio de San Mateo en el que Herodes, rey de Judea, ordena a sus centuriones asesinar a todos los menores de dos años debido a las noticias que los reyes de Oriente le hacen llegar del nacimiento del nuevo Mesías.

El auto finaliza con la derrota de Herodes, que ve peligrar su imperio por la llegada del nuevo Mesías y los Reyes Magos de Oriente se alejan del palacio. Así, con la mayoría de los asistentes rodeando el palacio, a modo de anfiteatro, los niños suelene lanzar caramelos entre todos los presentes, celebrando así el final del auto religioso.

Publicidad

Cabe apuntar que este año, como novedad, y gracias a una subvención de la Diputación de Almería, los Reyes Magos, sus pajes y el rey Herodes estrenaron unas vestimentas nuevas que han sido creadas por historiadores expertos en la época.

Igualmente, merece la pena recordar que el Auto Sacramental de los Reyes Magos comenzó a representarse en Los Gallardos cuando este municipio era todavía una pedanía perteneciente a Bédar, en el siglo XIX. La tradición se repite ininterrumpidamente hasta la Guerra Civil y, tras esta, vuelve a recuperarse tímidamente en la década de los cincuenta para volver a perderse unos años más tarde.

Publicidad

Los textos que, al igual que la representación, también se habían perdido, fueron recuperados gracias a un vecino que había presenciado la representación de Los Gallardos y un día escuchó en la radio que en el pueblo de Aledo, en Murcia, se representaba el Auto de Reyes en cuestión. Así, la obra se recupera a principios de la década de los ochenta hasta nuestros días, pues desde entonces se representa cada 6 de enero sin interrupciones, cobrando más auge cada año.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad