IDEAL
Ayntamiento de Vera

El Ayuntamiento de Vera presenta un paquete de medidas para reactivar su economía

El Plan 'VERA IMPULSA' contempla iniciativas económicas y sociales por valor de 2,4 millones de euros

IDEAL

Jueves, 23 de abril 2020, 11:57

El Ayuntamiento de Vera va a aplicar un paquete de medidas para hacer frente a la situación que atraviesa la economía local a causa del estado de alarma originado por la crisis sanitaria del coronavirus. Se trata de un paquete de 2,4 millones de euros que pretende contribuir a dinamizar la economía local poniendo especial hincapié en los sectores más afectados por la crisis, como son el turismo, el sector hostelero y el comercial, y teniendo en cuenta a todas las pymes, autónomos y empresas que componen el tejido económico del municipio.

Publicidad

Del mismo modo, el plan pretende dar respuesta a las necesidades sociales de los veratenses, «protegiendo a los más desfavorecidos y ayudando a las familias veratenses a salir adelante», según ha apuntado el alcalde de la localidad. José Carmelo Jorge ha indicado que «se ha tenido en cuenta a nuestros jóvenes, a las personas mayores, a todos los escolares del municipio, así como a todos aquellos sectores más vulnerables entre los que se encuentran parados, personas con escasos recursos, sin hogar ni formación y otros colectivos en dificultades».

El plan contempla medidas de apoyo a pymes, autónomos y empresas con subvenciones de 1.000 € a todos aquellos negocios que se hayan visto obligados a cesar su actividad y de 600 € a los que hayan disminuido un 75% sus ingresos.

Otra de las medidas económicas son las que afectan al comercio, con un plan de dinamización del comercio local y la puesta en marcha de otras actuaciones como la creación de una plataforma e-comerce de venta online para los establecimientos del municipio, talleres y cursos de formación, el desarrollo de una guía de buenas prácticas para comercios y establecimientos hoteleros o la firma de un convenio de colaboración con la Cámara de Comercio para desarrollar actuaciones de asesoramiento y orientación empresarial.

El turismo y la hostelería son otro de los ejes fundamentales del plan de impulso, donde además de poner en marcha una campaña de promoción turística del municipio, se suspenderá la actual ordenanza de veladores y ocupación de vía pública con la supresión del cobro de la tasa por ocupación del dominio público durante el ejercicio 2020 a los negocios que no puedan desempeñar su actividad. Adicionalmente, se concederá más espacio en terrazas a los negocios hosteleros con más metros de terraza para que haya más espacio entre mesas (siempre y cuando las características del entorno lo permitan). En este sentido, el Consistorio veratense se ha comprometido a realizar las gestiones oportunas con la Dirección General de Costas para la exención del canon de ocupación del espacio marítimo terrestre para llevar a cabo la actividad de chiringuitos, alquiler de hamacas, atracciones acuáticas, etc.

Publicidad

Medidas económicas

Pero el verdadero impulso se pretende generar a través de medidas económicas y tributarias, entre las que destacan la suspensión de las tasas de ocupación de la vía pública e instalación de veladores durante el ejercicio 2020; el plan de pronto pago a proveedores donde el Ayuntamiento se compromete a realizar un esfuerzo adicional para continuar disminuyendo el período de pago de facturas y garantiza a sus proveedores el pago de estas en un plazo medio de 15 días; la bonificación del IBI y del IAE a los comercios y actividades empresariales que han estado cerrados debido el Real Decreto para los ejercicios 2020 y 2021; la supresión del impuesto ICIO de las obras menores de manera permanente y una reducción temporal del 50% en el actual tipo impositivo del ICIO para obras mayores durante los ejercicios 2020 y 2021; reducción del importe de la fianza por residuos de obra; bonificación de la tasa de vados para actividades empresariales en un 25%; y la suspensión de la tasa por ocupación de puestos en la plaza de abastos y por la ocupación de espacio en el mercado semanal del segundo al cuarto trimestre del ejercicio 2020; así como la suspensión de la tasa por ocupación de la vía pública por quioscos en el ejercicio 2020.

En cuanto a las medidas sociales, el alcalde de la localidad ha indicado que «el Ayuntamiento se volcará en ayudar a la población más vulnerable para que ninguna familia del pueblo se quede atrás» activando un plan de emergencia social que se articulará través de los Servicios Sociales del Ayuntamiento.

Publicidad

Algunas de las actuaciones concretas que se llevarán a cabo contemplan colaboraciones con el Banco de Alimentos y Cruz Roja, así como la inscripción gratuita en la Ludoteca Municipal de verano para los hijos de los autónomos que se hayan visto afectados por el cierre de su negocio durante el estado de emergencia y necesitan conciliar su vida familiar para la reapertura del mismo tras la crisis.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad