Cientos de vecinos acompañaron a 'Muévete por Carboneras' en su protesta del pasado sábado. : A. C.

Carboneras se moviliza para que el mineral extraído de Alquife no se cargue en su puerto

Los vecinos se concentran en la puerta del consistorio, que celebrará un pleno para instar a las administraciones a que el proyecto se paralice

Daniel Serrano

Carboneras

Martes, 21 de mayo 2019, 08:54

Tal y como estaba previsto, los vecinos de Carboneras se echaron a la calle en la tarde del pasado sábado y se concentraron en la plaza del Castillo, junto a las puertas de la casa consistorial, para protestar y hacer público, más aún si cabe, su malestar y oposición al proyecto actual de carga del mineral procedente de Alquife, en Granada, en uno de los puertos de esta localidad.

Publicidad

A esta concentración informativa organizada por la plataforma ciudadana 'Muévete por Carboneras' asistieron un gran número de vecinos y miembros de asociaciones que la componen -en torno a una quincena- así como representantes políticos de todos los partidos.

Como no podía ser de otra manera, Ecologistas en Acción ha mostrado su apoyo a la plataforma y ha asegurado que es la primera vez que en Carboneras se produce un movimiento ciudadano que incluye a grupos ecologistas. «Este hecho se explica por el hartazgo que sienten los carboneros ante la situación que se produce en su polígono industrial, donde se encuentran varias industrias muy contaminantes. Entre ellas, la tercera térmica más contaminante de España, una biodiesel que ha generado varios vertidos declarados recientemente muy tóxicos por el Instituto Nacional de Toxicología, una cementera que quema residuos tóxicos y peligrosos muchas veces procedentes de otros países y ahora, por si no era suficiente, la carga de cuatro millones de toneladas de mineral de hierro», explicaron en una nota.

Desde Ecologistas en Acción han querido de este modo transmitir que su apoyo «es firme» y que no van a permitir «que se siga perjudicando la salud y el medio ambiente de Carboneras por parte de estas industrias». Para este colectivo, este hecho es aún más grave por el hecho de que el 80 por ciento del municipio está dentro del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar «que es la joya de la provincia de Almería». Igualmente advierten de que estas industrias se encuentran justo en el límite del parque, zona entre otras muchas cosas, declarada Reserva de la Biosfera por la Unesco.

Merece la pena recordar que finalmente será mañana, a partir de las 18 horas, cuando se celebre un pleno extraordinario en el consistorio carbonero al que se llevará una moción presentada por 'Muévete por Carboneras' con el fin de que insten tanto a la administración autonómica como nacional a que «se paralice de inmediato el proyecto de descarga del mineral de hierro de las minas de Alquife por el puerto de graneles de Carboneras» y que hagan lo propio con los grupos parlamentarios del Gobierno andaluz para que «se debata y proponga una alternativa». Igualmente se plantea presentar una queja ante el Defensor del Pueblo y un recurso en los tribunales para que se proceda a la suspensión cautelar de dicho proyecto.

Publicidad

Criterios medioambientales

Por su parte, el presidente de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Jesús Caicedo, apuntó ayer que es necesario buscar un «equilibrio» entre las «reivindicaciones» del municipio de Carboneras y la exportación de mineral de hierro de las minas de Alquife por el puerto de dicha localidad, donde la empresa deberá cumplir con los criterios medioambientales que le exija la Junta de Andalucía ya que, de lo contrario, «no se va a permitir bajo ningún efecto» la actividad.

«Es evidente que si no cumple en ningún momento los criterios ambientales no se va a permitir bajo ningún efecto, creo que eso la delegación también lo tiene muy claro», dijo Caicedo en declaraciones a los medios.

Publicidad

En esta línea, Caicedo recordó junto con la delegada territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible en Almería, Aránzazu Martín, que la exportación del mineral a través de este puerto atraviesa ahora una fase «de prueba», lo que permitirá estudiar los efectos y medidas que hay que aplicar en el municipio. «Ya se irá viendo qué compatibilidad tiene con el municipio», añadió la delegada, quien incidió en que su delegación no tiene competencias para «parar camiones».

Como esclareció recientemente a IDEAL, Martín insistió ayer en que desde su Delegación Territorial se ha otorgado, de momento, una autorización «de emisiones a la atmósfera» para un periodo de tres meses, en los que se va a producir la carga en total de tres buques en julio, agosto y septiembre, con ocho días de actividad para cada una de estas labores.

Publicidad

«Es una prueba como ha dicho el presidente de la Autoridad Portuaria, y evidentemente si el proyecto tiene todas las medidas correctoras habidas y por haber, desde la Delegación no podemos desautorizar medioambientalmente esa actividad», apuntó la delegada territorial de Agricultura, quien recordó que tras el verano la empresa deberá «renovar esa autorización de emisiones a la atmósfera» para continuar con la actividad.

Por su parte, la consejera de Agricultura de la Junta, Carmen Crespo, comentó que habrá que «tener muy en cuenta las peticiones y los deseos» de los vecinos del municipio a la hora de adoptar una decisión definitiva sobre la implantación del proyecto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad