Secciones
Servicios
Destacamos
m. r. s.
Carboneras
Jueves, 24 de junio 2021, 22:58
El pleno del Ayuntamiento de Carboneras aprobó de manera unánime un acuerdo con ocho peticiones de medidas excepcionales al Gobierno de España, la Junta de Andalucía y la empresa Enel dentro de la Transición Justa en el que está inmersa la localidad como consecuencia del cierre de la central térmica. Un proceso que, según defendió el alcalde, José Luis Amérigo Fernández, debe de ser «una transición hacia el empleo» sobre la base de la creación de puestos de trabajo de calidad sostenibles en el tiempo y respetuosos con el entorno.
Por ese motivo, entre las demandas se encuentran la formación de los empleados afectados por el futuro desmantelamiento, y que ellos y empresas locales participen del mismo, apoyo financiero para la elaboración de un Plan Director de Desarrollo de Carboneras, otro de empleo propio para el municipio o un incremento en la participación del municipio en los tributos del Estado y de la Comunidad Autónoma.
El regidor valoró «la voluntad de acuerdo y el objetivo común de trabajo por parte de todos los grupos políticos representados en el pleno para tener éxito en el principal reto al que se enfrenta el municipio» tras un pleno extraordinario para abordar los diferentes aspectos relativos a la Transición Justa solicitado por el Grupo Municipal Carboneras Avanza. En esa línea, apeló a mantener «unidad, colaboración y trabajo hombro con hombro» en este asunto trascendental, en el que «la principal preocupación ha sido siempre el impacto social del cierre de la central térmica, por la pérdida de empleos que conlleva la misma, a la que luego se suma la caída de ingresos en las arcas municipales por importe de unos tres millones de euros».
Con la meta de sentar las bases de desarrollo futuras del municipio se está trabajando con los empleados afectados por el cierre y con el Gobierno de España, a través del Instituto para la Transición Justa, además de haber mantenido encuentros tanto con la Junta de Andalucía como de haber impulsado iniciativas en la Diputación Provincial para, de ese modo, conseguir la necesaria implicación de todas las administraciones. Hasta el momento, esa labor se ha traducido en la captación de un millón de euros para una residencia de mayores, un espacio internacional de coworking y la restauración de suelos degradados en el municipio.
Apelando al mismo compromiso que fue requerido al Gobierno andaluz para la firma del Protocolo General de Actuación, desde el gobierno municipal se remarcó que también se espera la máxima rapidez posible para que se rubrique el Convenio de Transición Justa pendiente y se proceda a la selección de iniciativas que puedan recibir financiación de entre las 49 que se han presentado. Cuestión aparte es el futuro de los suelos en los que se asienta la central térmica que, en lo relativo solo a aquellos que son propiedad de Enel, deberán dar cabida a proyectos complementarios a través del Plan Futur-E de Endesa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.