maría rodríguez segura
Carboneras
Miércoles, 10 de marzo 2021, 00:29
Ayer se escribió un nuevo capítulo para el futuro económico de Carboneras. Después de más de un año de conocerse la decisión de Endesa de cerrar la central térmica de Carboneras, ayer la Junta de Andalucía y el Gobierno central firmaron los protocolos para la transición justa que asegure el crecimiento económico y la generación de empleo en la localidad, así como en las demás centrales de Andalucía afectadas por el cierre.
Publicidad
En una reunión telemática, el consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, Rogelio Velasco, la secretaria de Estado de Energía, Sara Aegesen, y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) suscribieron los protocolos de actuación que darán soporte a los convenios de Transición Justa para el cierre de las centrales térmicas de Carboneras (Almería), Puente Nuevo-Valle del Guadiato (Córdoba) y Los Barrios (Cádiz).
Según el consejero autonómico, «esta firma constituye para los agentes económicos y sociales de la zona y para sus ciudadanos una garantía de que todo este proceso se hará con el trabajo y esfuerzo conjunto de todos».
Estos documentos sientan las bases del compromiso adquirido por las administraciones para trabajar de forma conjunta en la elaboración de los convenios para impulsar la generación de alternativas económicas para las zonas afectadas por el cese de la actividad de las centrales térmicas y de las minas de carbón.
Velasco destacó que «estos protocolos constituyen un paso decisivo para fijar los objetivos estratégicos y definir las actuaciones concretas que han de llevarse a cabo para promover el crecimiento económico sostenible, el bienestar social y el empleo en estos territorios». Según remarcó el titular de Transformación Económica, esta firma constituye para los agentes económicos y sociales de la zona y para sus ciudadanos «una garantía de que todo este proceso se hará con el trabajo y esfuerzo conjunto de todos».
Publicidad
Los convenios deberán incluir uno o varios proyectos tractores de impulso de cada una de los enclaves, así como la puesta en marcha o el refuerzo de iniciativas empresariales más específicas que conformen, junto a estas acciones estratégicas, un plan de desarrollo y especialización territorial coherente y sostenible. Asimismo, darán cabida a otras actividades que se identifiquen como nichos de empleo particularmente interesantes para las zonas de actuación. Con estos instrumentos se pretende ofrecer salidas económicas compensando la pérdida de riqueza y empleo debido a los cierres.
Según apuntó la secretaria de Estado de Energía, «los convenios de transición justa nos ayudarán a optimizar las numerosas oportunidades que la transición energética y ecológica significa para estas zonas de Andalucía. Hoy abrimos una importante vía de colaboración con el resto de administraciones para que entre todos consigamos los mejores resultados en este proceso para la gente y las empresas de estas zonas».
Publicidad
«Apostaremos por el desarrollo industrial, teniendo en cuenta los beneficios que aporta este sector en cuanto a empleo de mayor calidad, impacto en el territorio y su resiliencia ante ciclos económicos adversos», apostilló el titular de Transformación Económica.
Todas esas acciones se fundamentarán en la colaboración público–privada y buscarán la diferenciación de la región como región industrial y su crecimiento en solvencia, en línea con la política industrial de Andalucía para el horizonte 2030, en cuya elaboración está inmersa la Consejería de Transformación Económica. En Carboneras esta fase ya se ha llevado a cabo y concluyó el pasado 6 de septiembre, registrando la participación de 22 agentes que presentaron 49 iniciativas que buscan reactivar la economía local y generar empleo.
Publicidad
El alcalde de Carboneras, José Luis Amérigo Fernández, considera que esta firma debe venir para «impulsar la ágil selección de proyectos que sean la alternativa económica al cierre de la central térmica y una financiación adecuada para hacerlos realidad».
Además, el edil incidió «en la importancia de la implicación de todas las administraciones dentro de un proceso liderado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que, para empezar, ya ha contado con la convocatoria de una línea específica de ayudas a la que hemos concurrido».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.