Borrar
La incertidumbre es la tónica general entre los hosteleros de cara a la Semana Santa. m. r. s.
Economía en Almería | Los chiringuitos, sin demasiada esperanza en la Semana Santa

La alta incidencia de covid hunde la expectativa turística para la Semana Santa

El cierre perimetral y las diferentes restricciones no auguran una mejora en la situación del sector hostelero almeriense de cara a las vacaciones

maría rodríguez segura

Domingo, 14 de marzo 2021, 23:44

El anuncio de la llegada de la primavera en la costa almeriense viene de la mano de la apertura de los chiringuitos ubicados en la playa, a lo largo de los municipios bañados por la costa mediterránea. La segunda quincena de marzo es la fecha fijada en rojo para muchos hosteleros, que vuelven a retomar la actividad de sus pequeños restaurantes a pie de playa y, hoy ya, muchos han abierto sus puertas y han estrenado el libro de reservas 2021.

El año pasado, debido al confinamiento, su tardía apertura estuvo marcada por las medidas anticovid y la incertidumbre. Esta temporada, la incertidumbre, que aún sigue presente, está acompañada de ilusión y ganas de comenzar a recibir clientes. «Tenemos muchas ganas de volver y comenzar a recibir a nuestros clientes» es el comentario más repetido entre los hosteleros.

El cierre de la comunidad andaluza de cara a la Semana Santa es algo que «va a afectar notablemente» al flujo de clientes, puesto que muchos suelen venir a pasar los días de vacaciones desde otros puntos de España. «Y aún está por ver se permitirá la movilidad entre provincias para que, al menos, puedan venir turistas de cercanía…», comenta la dueña de uno de estos establecimientos.

Para un sector que depende del turismo nacional, en este contexto «es muy difícil tener confianza en una recuperación en estas fechas», apuntan desde la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Almería (Ashal). «Necesitamos que nos dejen trabajar, poniendo todas las medidas que hagan falta para garantizar la seguridad de trabajadores y clientes, pero hay que empezar a ver la luz. Si esta Semana Santa ya la damos por perdida, al menos, que se empiecen a dar pasos firmes para una reactivación en verano. Entendemos que la vacuna es fundamental y ya se debería estar trabajando para que esta llegue a los trabajadores de este sector para trasladar seguridad al turismo que pueda visitarnos este verano», concluyen.

Mojácar, municipio destino turístico de referencia tanto a nivel nacional como internacional, inicia esta nueva temporada con cierto grado de optimismo gracias a que, según apuntan algunos hosteleros, «nuestro principal cliente por estas fechas son residentes de la comarca y alrededores», aunque aseguran que echarán en falta a los llegados de fuera de Andalucía.

Y es que, los chiringuitos en Mojácar tienen algo especial, una magia que atrapa a sus visitantes con su rica y variada oferta gastronómica y la música en directo, presente en la mayoría de quioscos. A escasos días de que llegue la primavera, será esta semana cuando la mayoría de los chiringuitos vuelvan a abrir sus puertas a todos sus clientes.

El chiringuito El Cid es uno de los más pintorescos de la costa mojaquera, abierto desde 1978 y regentado desde 2014 por David Jiménez y Néstor Pablo. Durante la pasada temporada, se vieron obligados a reinventarse e incluir nuevas formas de trabajar y ofrecer nuevos servicios adaptados a las medidas de prevención.

La Junta de Andalucía anunciará las medidas previstas para la Semana Santa el próximo miércoles, 17 de marzo

«Este año continuaremos con las medidas de prevención que ya implantamos el pasado verano. Fue un verano atípico pero no nos faltó trabajo… Tuvimos que ampliar plantilla ya que contratamos seguridad para que se encargara de vigilar que se cumplían las medidas y que, durante los conciertos, la gente permaneciera sentada en su mesa disfrutando de la buena vida y de la buena música que caracteriza a nuestro chiringuito», apunta su gerente, David Jiménez.

De la misma forma, Jiménez reconoce que, a pesar de las ganas de volver, «el ambiente está un poco desmoralizado, no hay sensación de alegría porque, como ya pasó el año pasado en la desescalada, hay mucha incertidumbre en el sector».

Aún a la espera de que la Junta de Andalucía anuncie las medidas previstas para la Semana Santa el próximo miércoles, 17 de marzo, día en el que se reunirá el comité de expertos de Andalucía, los hosteleros temen a unas medidas que afecten directamente sobre el sector. Ese día se decidirá ante un posible alivio de las restricciones para las vacaciones de Semana Santa o la aplicación de medidas más restrictivas para evitar una cuarta ola de contagios por coronavirus.

En ese sentido, la Junta ha propuesto que la limitación en los establecimientos de la hostelería se mantenga en un máximo de seis personas en los espacios públicos abiertos y que sea de cuatro miembros en los cerrados.

La celebración de conciertos en directo está aún por determinar por la prohibición de eventos masivos de cualquier índole que impliquen aglomeración o concentración de personas.

Desde El Cid no pierden la esperanza en que, a lo largo de la temporada, si las condiciones sanitarias lo permiten y, aunque sea con restricciones de aforo, pueda regresar la alegría y la música en directo, igual que lo hizo el pasado verano.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La alta incidencia de covid hunde la expectativa turística para la Semana Santa