M. C. C.
ALMERÍA
Lunes, 21 de febrero 2022, 13:55
«Veo el futuro de Carboneras con optimismo porque no va a haber una pérdida neta de empleo y de actividad sino justo lo contrario: habrá empresas que van a más que compensar aquellos empleos de las empresas que cierran». Así lo ha afirmado este lunes el consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, Rogelio Velasco, durante su visita al municipio del Levante almeriense, en la que se ha reunido con el alcalde de la localidad, José Luis Amérigo, para abordar aspectos relacionados con su actividad industrial y la captación de nuevas iniciativas empresariales tras el cierre de la central térmica de Endesa y el cambio de actividad en la planta de Holcim.
Publicidad
Y es que, como ha expresado el primer edil carbonero, tras la comunicación en 2019 del cese de actividad de la central térmica de carbón, «una situación más que deseada para la obtención de electricidad de la manera más limpia», el reto era conseguir que la pérdida de actividad y empleo afectase de la menor manera posible al municipio y a sus habitantes.
De hecho, ha valorado el titular andaluz de Transformación Económica, era de esperar que después del cierre de las centrales se produjera «a corto plazo un problema de empleo». Sin embargo, ha abundado, mediante los fondos europeos de Transición Justa hasta 2027, se pretende «evitar que se produzcan problemas económicos y sociales de gravedad».
De ahí que el consejero de Transformación Económica haya visitado hoy las instalaciones de Holcim en la localidad, donde se construirá una planta de captura de dióxido de carbono. Se trata de una de las dos iniciativas industriales relacionadas con la economía circular cuya tramitación ha prometido la Junta de Andalucía agilizar en la provincia de Almería a través de la Unidad Aceleradora de Proyectos. Empresas, ambas, que se desarrollarán en el municipio de Carboneras y sumarán una inversión privada de 67,9 millones de euros y 1.828 empleos directos e inducidos.
No en vano, ha afirmado Velasco ante los medios de comunicación, las grandes empresas tractoras que se instalen en el municipio, así como las pequeñas y medianas que trabajen para ellas, van a lograr revertir las situación.
Publicidad
Para ello serán vitales los fondos que lleguen de Europa y que, ha afirmado el consejero andaluz, según una estimación previa, está previsto que «por cada euro del sector público, el sector privado ponga tres euros», lo que generará «un efecto de apalancamiento».
Según ha informado la Junta de Andalucía, la Comisión Europea identifica a la provincia de Almería, dentro de las orientaciones de inversión sobre el Fondo de Transición Justa 2021-2027 para España, como una zona de actuación preferente a la que le correspondería una asignación de 51,8 millones de euros. Prevé, además, la creación y mantenimiento de 6.200 empleos, impactando directamente sobre 300 empresas, así como el desarrollo de cinco proyectos tractores en la provincia.
Publicidad
La compañía Economía Circular del CO2 ha presentado un proyecto de planta de captura de CO2 que se situaría en la fábrica de cemento de LafargeHolcim en Carboneras. La nueva actividad se centrará en la innovación industrial para reducir notablemente el impacto medioambiental asociado a la emisión de dióxido de carbono inherente a la producción de clínker.
La inversión prevista es superior a 25 millones de euros, que se acompañaría de la creación estimada de 50 empleos durante la construcción y 1.510 puestos de trabajo directos e inducidos ligados al desarrollo de las nuevas actividades.
Publicidad
Este proyecto prevé la captación y posterior uso de 50.000 toneladas de CO2 al año en su primera fase, alcanzado el potencial de 600.000 toneladas anuales de grado agroalimentario para su uso en fertilización carbónica en invernaderos, lo que supondría una capacidad de captación y reutilización de hasta el 100% de emisiones de la planta industrial de LafargeHolcim en Carboneras.
Como valor añadido, destaca que la creación de una fuente local de CO2 puede suponer para el agro de Almería la posibilidad de aumentar la calidad y la cantidad de la producción hortofrutícola, mejorando la eficiencia de los cultivos.
Publicidad
Para el desarrollo de este proyecto se ha creado una Joint Venture de tres empresas: LafargeHolcim España, con actividades fabriles de cemento en Carboneras; Carbon Clean, tecnólogo con patente de APBS que reduce los costes e impactos ambientales y Sistemas de Calor, empresa local con experiencia en el sector agrícola e industrial.
El otro proyecto, impulsado por la empresa Caldererías Indálicas, consiste en la instalación de una planta de generación, almacenamiento, distribución y transformación de H2 verde. Para su ejecución se prevé un desembolso de 42,9 millones de euros, que supone la creación estimada de 87 empleos durante la fase de construcción y 181 puestos de trabajo directos e inducidos.
Noticia Patrocinada
El objetivo principal es la producción de hidrógeno verde mediante un proceso de electrólisis. La fuente de energía necesaria para la realización de este proceso está suministrada por un parque de energía renovable híbrido, eólico y fotovoltaico, además de por un contrato de suministro energía verde con el fin de garantizar un consumo de electricidad limpia de emisiones de CO2.
Una vez producido este hidrógeno, el consumo final en una primera fase se destinará a la movilidad tanto de vehículos urbanos (autobuses, furgones de reparto) como material handling (carretillas, transpaletas), además de usos industriales como en la producción de cemento, hortalizas y logística. Este proyecto contribuirá a crear un mercado de nuevos vectores basados en energía limpia que permitirá reducir las emisiones de CO2 en diversos sectores productivos.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.