Convocan una manifestación contra el parque eólico marino frente al parque de Cabo de Gata

Organizaciones como el GEMo Ecologistas en Acción apoyan la iniciativa contra la proliferación de proyectos renovables

Marcos Tárraga

Carboneras

Lunes, 14 de febrero 2022, 23:11

Varias organizaciones ecologistas, entre ellas algunas de gran implantación territorial como Ecologistas en Acción y el Grupo Ecologista Mediterráneo, han apoyado la manifestación convocada el próximo día 2 de marzo por la Alianza Energía y Territorio (Aliente) «en defensa de un modelo energético realmetne sostenible» y contrario a «plantas de energías renovables afectan a áreas de alto valor ecológico, agrícola, pesquero, paisajístico, social y cultural, y son hábitat y refugio de especies de flora y fauna exclusivas de nuestros espacios andaluces». «En Andalucía hay proyectos presentados por un total de 23 GW de potencia fotovoltaica, cuando los objetivos nacionales a 2030 según el PNIEC (Plan Nacional Integrado de Energía y Clima) son de 39 GW. Como ejemplo, sólo en el Campo de Tabernas en Almería, la potencia fotovoltaica proyectada es equivalente al 5,4% de la planeada en toda España para 2030», advierten.

Publicidad

En Almería, según datos de este conjunto de organizaciones conservacionistas, hay proyectadas plantas fotovoltaicas y eólicas que ocuparán una unas 42.000 hectáreas, muchas de ellas en zonas de gran valor ambiental, patrimonial y emocional para la ciudadanía almeriense, como el citado Campo de Tabernas, la Sierra Alhamilla, Lucainena de las Torres, el entorno del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar –la polémica planta eólica marina– o el entorno del Yacimiento de los Millares, entre otras. «La transición energética en España está en manos de entidades privadas, impulsada por inversores extranjeros. Esto está favoreciendo una nueva burbuja especulativa que convierte nuestros territorios en una fuente extractiva de beneficios a mano de los de siempre, con unos márgenes de beneficios obscenos, mientras los precios de la factura de la luz no dejan de aumentar», aseguran.

Las organizaciones, entre las cuales están además Serbal, Amigos de la Alcazaba, La Resistencia o El Árbol de las Piruletas, consideran necesario «denunciar» esta «injusticia social», «la desproporción del abuso de los precios de la luz y la gravedad del daño medioambiental» en una movilización convocada para el miércoles 2 de marzo en la plaza de las Almadrabillas a las 17.30 horas, con un recorrido por el Paseo Marítimo Carmen de Burgos hasta el Palmeral, en El Zapillo.

«Proponemos un modelo distribuido, basado en el ahorro y la eficiencia energética, prevaleciendo el autoconsumo y el fomento de las comunidades y cooperativas energéticas, para que bajen realmente los precios de la luz. Con este modelo aprovechamos la oportunidad de democratizar la producción de energía, minimizando sus impactos y luchando eficazmente contra la emergencia climática y la pobreza energética», subrayan.

La convocatoria tiene lugar a raíz del nacimiento de algunos proyectos de energía renovable surgidos en entornos especialmente polémicos por su impacto paisajístico.Es lo que ocurre con el parque eólico marítimo Mar de Ágata, promovido frente a las costas de Carboneras, frente a una zona de pleno Parque Natural de Cabo de Gata. El proyecto, controvertido, ha traído tras de sí una enorme polémica que ha enfrentado incluso a sectores de los empresarios entre sí. No en vano, la patronal del turismo y la hostelería rechaza de plano el proyecto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad