Paseo marítimo de Mojácar. IDEAL

Tranquilidad en Mojácar tras la apertura del paseo marítimo durante el puente

La Policía Local y Guardia Civil intensificaron los controles preventivos frente a desplazamientos no permitidos llegados de otras provincias

maría rodríguez

Mojácar

Lunes, 4 de mayo 2020, 00:55

El puente de mayo y las buenas temperaturas han coincidido en los primeros pasos del desconfinamiento en Mojácar. El Ayuntamiento de Mojácar abrió el Paseo Marítimo, aunque no así las playas, que aún quedan pendientes de la evolución de la crisis sanitaria.

Publicidad

Las salidas autorizadas y convenientemente informadas por el Consistorio a través de las redes sociales gestionadas desde la Oficina de Turismo, se realizaron con absoluta normalidad, con un comportamiento ejemplar y del que se sienten muy orgullosos, según informa María Luisa Pérez, Concejal de Seguridad Ciudadana, cumpliendo todas las recomendaciones y horarios.

En Mojácar hay 720 niños nacidos entre el 2006 y el 2020 que pueden disfrutar de sus paseos tras la cuarentena. También por primera vez se ha podido hacer deporte en solitario, sin contacto con otras personas; se ha autorizado la salida de mayores de 70 años o personas dependientes acompañados de un cuidador y los mayores de 14 años, junto a un adulto, también han podido disfrutar del aire libre.

No obstante la Policía Local y Guardia Civil intensificaron los controles preventivos frente a desplazamientos no permitidos llegados de otras provincias. La plantilla de la Policía Local, compuesta por 23 miembros, sus cuatro vehículos y todas las motos del parque móvil, han estado en activo a lo largo de todo el puente de primeros de mayo.

En su balance, desde que se decretó la cuarentena, han realizado cerca de 700 actuaciones; han controlado 1.528 vehículos, han procedido a la identificación de 742 personas e inspeccionado 33 comercios del municipio. Las denuncias ascienden a 146 y cinco personas se encuentran actualmente a disposición judicial.

Publicidad

Por su parte, desde el Ayuntamiento, sigue la intensa labor de desinfección de todas las zonas susceptibles como entradas de sucursales bancos, farmacias, paradas de autobús o supermercados, con especial incidencia en el Centro de Salud, entre otros. Hay que sumar la limpieza a fondo con una cuba que limpia en profundidad todas las calles del municipio. También ha contado con la colaboración con efectivos del Consorcio de Bomberos del Levante Almeriense y sus camiones cubas para distribuir desinfectantes en la lucha contra posibles contagios del Covid-19.

A todas estas medidas hay que sumar la desinfección realizada con ozono, incorporada al servicio de limpieza, que además de escuelas y guarderías, aunque cerradas se siguen realizando labores de limpieza, así como Parque Comercial y todas aquellas zonas en las que pueden concentrarse mayor número de personas.

Publicidad

Un gran esfuerzo municipal y de los vecinos de Mojácar con su comportamiento cívico, que están haciendo posible que esta localidad pueda considerarse como un lugar seguro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad