ideal
Cuevas del Almanzora
Martes, 28 de julio 2020, 16:50
Cuevas del Almanzora celebra el Día Internacional de la Arqueología con la programación de varias visitas guiadas al yacimiento arqueológico de Fuente Álamo, uno de los yacimientos más importantes de la Cultura Argárica en la cuenca mediterránea.
Publicidad
En este yacimiento de la Edad del Bronce se encuentran vestigios de una de las organizaciones más antiguas del sudeste español, de hace más de 4.000 años. Se pueden distinguir las viviendas y su distribución según su rango social a lo largo de la ladera del cerro en el que se ubicó un poblado que aún nos muestra los restos de construcciones de vital importancia como la gran cisterna en la que se guardaban recursos hídricos y alimenticios.
Igualmente, se pueden distinguir elementos de una necrópolis, tumbas o cistas, y distintas clases de enterramientos con ajuares funerarios dependiendo del nivel del fallecido. De hecho, se han podido documentar hasta cinco tipos de enterramientos representativos de la cultura del Argar, lo que evidencia su evolución.
Los participantes en las visitas podrán conocer a través de esos restos de hace miles de años como se organizaron durante 600 años (entre 1900 y 1300 a.C.) esta población eminentemente agrícola, ganadera y minera. La presencia de cobre y plata en la sierra de Almagro les hizo capaces de recolectar y trabajar el bronce (aleación de cobre y estaño) para construir armas, abalorios y herramientas.
Las primeras noticias e investigaciones en este yacimiento fueron realizadas por los hermanos Siret.
Las visitas guiadas por este yacimiento arqueológico de importancia capital comenzaron el pasado sábado 25 de julio, completando el aforo permitido, y descubriendo a los asistentes, de la mano de la arqueóloga Laura Larios, todos esos vestigios del pasado, de los antiguos pobladores de esta zona y de su forma de vivir y morir.
Publicidad
La concejala de Turismo y Cultura, María Isabel Ponce, ha destacado el importante patrimonio histórico y arqueológico que hay en Cuevas y ha avanzado: «estamos trabajando para que todo este importante recurso turístico y cultural sea lo más conocido y valorado posible, pero además estamos ya también en proyectos que supondrán en unos años un revulsivo turístico y que nos permitirá posicionar a nuestro municipio como un referente único en cuanto a oferta turística, cultural y patrimonial, y siempre desde la sostenibilidad y el desarrollo responsable y seguro».
La interesantísima visita se podrá volver a disfrutar los próximos 8 y 22 de agosto a partir de las 19 horas, previa inscripción, y con todas las medidas de seguridad y protección estipuladas por las autoridades sanitarias.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.