![Cuevas continúa su apuesta por las renovables con un proyecto fotovoltaico para diez edificios municipales](https://s3.ppllstatics.com/ideal/levante/multimedia/2025/01/10/paneles%20(1)-kiQE-U230499889533INB-1200x840@Ideal.jpeg)
![Cuevas continúa su apuesta por las renovables con un proyecto fotovoltaico para diez edificios municipales](https://s3.ppllstatics.com/ideal/levante/multimedia/2025/01/10/paneles%20(1)-kiQE-U230499889533INB-1200x840@Ideal.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Marcos Tárraga
Cuevas del Almanzora
Viernes, 10 de enero 2025, 14:23
El Ayuntamiento de Cuevas del Almanzora continúa desarrollando proyectos para la mejora del presente y futuro del municipio, basados en la sostenibilidad, la eficacia y la eficiencia energética. En licitación se encuentra el proyecto fotovoltaico de 190 kW para diez edificios municipales, cuya inversión será de un total de 343.437 euros, financiados a través de fondos europeos, ya que el mismo se enmarca en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) cuevano, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. Concretamente, se trata de una actuación enmarcada en el eje de Mejora de la eficiencia energética con el denominado programa de implantación de energías renovables y eficiencia energética en edificios públicos.
De hecho, el proyecto incluye la instalación, suministro y puesta en marcha de tres instalaciones fotovoltaicas ubicadas en la Piscina Cubierta, el Pabellón Polivalente y el edificio de la Policía Local, con un total de 392 paneles solares instalados. Con la energía que se genere de esos módulos fotovoltaicos se dará servicio a esas tres infraestructuras públicas y a otras siete más que se encuentran próximas, como son, la Biblioteca y Museo en el Castillo del Marqués de los Vélez, el Ayuntamiento, el Centro Guadalinfo, el Palacete de Torcuato Soler Bolea, el Cine Teatro Echegaray y el Convento de San Francisco.
De esta forma parte del consumo eléctrico de estos edificios públicos se cubrirá con la energía generada por la instalación de autoconsumo, lo que supondrá un ahorro directo en la factura eléctrica, menor dependencia de los cambios de precios de la electricidad y un menor consumo de energía fósil, lo que contribuye a reducir las emisiones contaminantes a la atmósfera.
Las instalaciones de autoconsumo serán con excedentes, en los que productor y consumidor optan por acogerse al sistema de compensación de excedentes. El consumidor utiliza la energía procedente de la instalación de autoconsumo cuando la necesita, pudiendo comprar energía de la red en los momentos en que esta energía no sea suficiente para satisfacer su consumo eléctrico. Cuando no se consume la totalidad de la energía procedente de la instalación de autoconsumo ésta puede inyectarse a la red y, en cada periodo de facturación la factura emitida por la comercializadora compensará el coste de la energía comprada a la red con la energía excedentaria.
El alcalde de Cuevas del Almanzora, Antonio Fernández, explica: «este es uno de los muchos proyectos que están viendo la luz en estos últimos meses, y son el fruto de una gestión responsable y eficiente, que a pesar de las dificultades, no deja de trabajar y hacer realidad actuaciones imprescindibles para el presente y el futuro de nuestro municipio.
Es evidente que la apuesta por la eficiencia energética es ineludible, y esta actuación que estará funcionando este año, es una más de las que llevamos a cabo tanto para el ahorro y la eficiencia energética en los edificios públicos, como para ayudar a los vecinos y vecinas a utilizar fuentes de energía renovables con todas las ventajas que ello supone en una tierra en la que tenemos más sol que en ningún otro lugar de Europa. Cuevas apuesta por el futuro sostenible y con garantías de crecimiento y progreso con proyectos como este que ya está viendo la luz».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La proteína clave para la pérdida de grasa
El Comercio
La CHD inicia las obras para poder vaciar el embalse de El Tejo
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Sigues a Marcos Tárraga. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.