Marcos Tárraga
Almería
Martes, 26 de marzo 2024, 14:05
Salvemos Mojácar ha denunciado públicamente las «masivas e ilegales» extracciones de áridos que, «al menos desde septiembre de 2023, se están realizando al pie del Cabezo de Moro Manco»; un paraje protegido de la localidad mojaquera ubicado en el monte, detrás de Marina de la Torre, que cuenta con tres Habitats de Interés Comunitario (ver mapa adjunto) y, en concreto, según señala el colectivo ecologista: los HICs 52200 (Matorrales, que ocupan el 100% del terreno), 62201 y 62200 (pastizales, que ocupan 14 y 13% respectvamente) y 15101 (estepas salinas, que ocupan un 5%).
Publicidad
Se trata, según ha advertido, de extracciones que «son visibles desde la carretera que va de Mojácar a la que une Garrucha y Los Gallardos».
Fue el aviso de un vecino a Salvemos Mojácar por el que la organización alertó al Seprona el 22 de septiembre, lo que originó que una patrulla se personara al día siguiente para constatar que se estaban realizando las extracciones «sin ningún tipo de autorización por parte de la mercantil Construcciones Jerez Ramos SL, con maquinaria de Servacon».
La organización ecologista asegura que, tras su extracción, los áridos se trasladaban a una machacadora cercana, «posiblemente, para uso en la Variante Costera de Mojácar, actualmente en construcción, que está causando estragos en zonas protegidas y que es objeto de un recurso contencioso-administrativo de Salvemos Mojácar».
El 10 de enero de 2024, prosigue el comunicado remitido a los medios por Salvemos Mojácar, el Seprona hizo una nueva inspección y comprobó que continuaba la extracción sin autorización alguna. Es más, lamenta el colectivo que los trabajos habían «avanzado gravemente el destrozo ambiental y paisajístico irreversible», por lo que remitió el acta de denuncia al Ayuntamiento.
Publicidad
«En vez de paralizar las actuaciones», el Ayuntamiento decidió en un decreto del pasado 19 de diciembre de 2023 y de manera «harto oscura, archivar un supuesto expediente anterior, 916/2021, sobre el mismo tema, contra la empresa Servacon». De hecho, Salvemos Mojácar afirma que el Consistorio mojaquero «se ha limitado a iniciar un nuevo expediente de protección de la legalidad urbanística sin dictar ninguna paralización cautelar, como sería evidentemente necesario a la luz de la denuncia del Seprona, del carácter protegido del paraje, y de la manifiesta falta de autorización de las actuaciones».
Salvemos Mojácar afirma que el informe técnico municipal del 22 de noviembre de 2023 «constata que, si bien en el expediente iniciado en 2021 se dictó una paralización cautelar de la actividad, y se impuso multa por infracción grave a la empresa Servacon, dicho expediente quedó inacabado sin más actuaciones tras las alegaciones aportadas por la empresa en abril de 2022, con informe jurídico de julio de 2022». Así, los ecologistas revelan que «sigue sin existir licencia alguna para dicha actividad», según el informe, que deja también «en el aire si sigue vigente la suspensión cautelar de 2021».
Publicidad
Para Salvemos Mojácar, la inacción municipal «por lo demás habitual en este Ayuntamiento, se debe al habitual clientelismo y tráfico de influencias por el que el Consistorio de Mojácar intercambia votos a cambio de favores». Aun así, Salvemos Mojácar ha presentado un escrito este martes ante el Ayuntamiento de la localidad en el que exige la paralización cautelar inmediata de las obras y su no legalización, además de que «se exija a las empresas responsables restaurar el medio».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.