SOS Desaparecidos mostrará en Vera cómo actuar en caso de que se pierda una persona

La asociación impartirá un curso este fin de semana dirigido a profesionales y voluntarios basado en el Manual de Búsqueda y Salvamento Terrestre

Miércoles, 20 de marzo 2019, 18:56

La búsqueda de personas desaparecidas en el entorno rural es el eje central del curso que la asociación SOS Desaparecidos, junto con el Ayuntamiento de Vera, celebrará en este municipio desde mañana hasta el domingo.

Publicidad

La formación, dirigida a miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Emergencias, agentes de Medio Ambiente, detectives privados y personal voluntario, se articulará en torno a la información recogida en el primer volumen del Manual de Búsqueda y Salvamento Terrestre que SOS Desaparecidos y el Gobierno de Navarra presentaron en noviembre.

El objetivo del curso, tal y como afirmó uno de los coordinadores del Manual, José Vicente Romero, consiste en «seguir dando a conocer una metodología internacional. Queremos que se entienda cómo habría que trabajar con ella y por esta razón hemos llamado a distintas personas que consideramos una referencia en búsquedas y salvamento terrestre».

El curso estará dividido en tres fases diferenciadas. Durante la jornada del viernes, además de la presentación, se llevarán cabo varias conferencias que servirán para contextualizar esta grave problemática social y conocer de cerca el trabajo que se realiza a nivel asociativo y de investigación.

El presidente de SOS Desaparecidos, Joaquín Amills, impartirá la ponencia '¿Qué es un desaparecido?', a la que seguirá 'El CNDES como órgano de gestión centralizada' por parte del Centro Nacional de Desaparecidos; '¿Qué es SOS Desaparecidos?', a partir de la experiencia del vicepresidente y coordinador general de la asociación, Francisco Jiménez, y 'El trabajo del investigador dentro de un operativo de búsqueda' de la Unidad Técnica de la Policía Judicial.

Publicidad

Teoría y práctica

La segunda jornada, de un marcado carácter teórico, comenzará con una conferencia sobre el Manual de Búsqueda y Salvamento Terrestre a cargo de José Vicente Romero.

Posteriormente, el técnico del GREA y coordinador del Manual, Manuel Jabalera, hablará de la planificación y la gestión de un operativo de búsqueda y salvamento; Miguel Pérez, de UCRAB-Bomberos de Guadix, y David Sánchez, de UCRS Madrid, darán a conocer su experiencia con los perros de búsqueda; el rastreador de la división iberoamericana de la Scott Donelan Tracking School Fernando Gómez aportará luz sobre esta técnica apenas utilizada en España, mientras que varios especialistas aéreos informarán sobre búsquedas con aeronaves tripuladas y sistemas aéreos operados de forma remota. La jornada finalizará con la ponencia 'Desaparecidos, un ejemplo municipal' del presidente de VOST España Rafael Gálvez.

Por último, el domingo habrá a exposiciones en las que los diferentes recursos referirán sus técnicas de trabajo. En primer lugar, se hablará de la planificación y la gestión de una búsqueda desde el Puesto de Mando Avanzado; a continuación se expondrán diferentes procedimientos a utilizar con perros de búsqueda, así como métodos de mantracking y estrategias y técnicas de búsqueda con buscadores a pie y vehículos a motor. Para finalizar habrá una mesa redonda con debate y puesta en común de los temas.

Publicidad

«Con este curso queremos seguir transmitiendo el mensaje de que en una búsqueda sumamos todos, aunque para ello debemos estar plenamente formados y conocer la actuación de nuestros compañeros», destacó José Vicente Romero, quien además se mostró partidario de que exista una formación oficial: «Mi deseo es que el día de mañana la Administración tome la iniciativa y haga una formación reglada. Hay que tener en cuenta que estamos hablando de situaciones en las que la vida y la salud se encuentran seriamente amenazadas».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad