¿Qué es el día de la vieja? La tradición ancestral que se repite por décadas en el Levante

Como cada jueves que media la Cuaresma, los vecinos de las localidades levantinas disfrutan de una jornada en el campo

Daniel Serrano

Almería

Miércoles, 15 de marzo 2023, 13:13

¿Qué es el día de la vieja? ¿Por qué se celebra? La tradición es ancestra y muy extendida. Y supone todo un cánon para los vecinos de la comarca del Levante almeriense. Una cita familiar y de amigos para disfrutar juntos que se celebra justo en medio de la Cuaresma.

Publicidad

Se trata de un día en que los amigos y familiares se reúnen para almorzar y degustar productos típicos de la zona. Para ello, cada grupo suele llevar una cantidad abundante de comida y bebida, ya sea preparada para la ocasión o bien para cocinarla al instante, ya que, tal y como se observa en la imagen número cinco, varias piedras y unos cuantos matorrales pueden servir para montar una cocina improvisada.

Entre los productos que se suelen tomar se encuentran la tortilla de patatas, las habas, los embutidos de la zona como las morcillas, así como los bizcochos y el tradicional 'hornazo', un dulce típico en forma de pan alargado con una trenza en el medio que abraza a un huevo duro, que las panaderías preparan para la ocasión.

Sin lugar a dudas, tras la comida llega el momento más esperado por los más pequeños. La hora de 'partir la vieja', en el que instantes antes los niños suelen cantar: «La vieja remonona qué triste que está, pensando en la paliza que le van a dar, le tirarán del moño y también del delantal, y muchos caramelos esta nos dará».

La vieja es una figura construida sobre una cruz de madera o caña a la que se le pegan bolsas de chucherías y caramelos, por lo general en la cabeza, y se recubre con papel de seda de colores y pintados para que parezca una vieja con pañuelo, moño y delantal. Para extraerle las golosinas, las viejas se suelen clavar en la tierra para que así los más pequeños puedan lanzarle piedras hasta que quede totalmente destrozada y estos puedan acceder al ansiado premio que contienen en su interior.

Publicidad

Eso sí, cada localidad cuenta con sus peculiaridades, pues por ejemplo en Pulpí las figuras se queman al final de la jornada.

Aunque lo general es asistir al campo y situarse en el lugar que cada uno crea que más agusto va a estar, cada municipio tiene, en función de sus características, determinados emplazamientos para la ocasión. A base de ejemplos, en Garrucha se celebra en la Jara; en Pulpí en San Juan de los Terreros; en Cuevas del Almanzora destacan el bosque de Palomares o el pantano; en Antas se celebra en el Cabezo María; en Mojácar en los Gurullos y las Alparatas y en Carboneras se suele celebrar una romería.

A excepción de Carboneras, el Día de la Vieja siempre se celebra el jueves que parte la Cuaresma. Es por ello por lo que no tiene una fecha fija de celebración y cada año varía en función de la Semana Santa.

Publicidad

Respecto a sus orígenes, existen varias teorías que la datan en el siglo XVII, habiendo sido Cuevas del Almanzora el primer municipio del Levante en celebrar este peculiar día, aunque la realidad es que al tratarse de una costumbre tan antigua no ha llegado a confirmarse.

Aunque en el calendario escolar y laboral el día no está marcado como festivo, la realidad es que la mayoría de los niños y jóvenes no suelen asistir a clase. Por su parte, los comercios, e incluso las Administraciones, suelen acortar la jornada para poder disfrutar de la celebración. Y es que, el Día de la Vieja se celebra desde antaño en la mayoría de los municipios del Levante almeriense, a diferencia del resto de la provincia. Pues se trata de uno de los días más esperados y arraigados de la sociedad levantina, sobre todo entre los más pequeños, que son, junto a la 'vieja', los grandes protagonistas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad