Ya están disponibles las reservas de entrada a la Geoda de Pulpí

Las visitas a esta joya geológica natural única en Europa comenzarán el 5 de agosto

M. C. Callejón

ALMERÍA

Viernes, 12 de julio 2019, 12:41

La visita física a la Geoda de Pulpí está un paso más cerca. Diputación ha presentado hoy el portal de reservas que permitirá a los interesados conocer el interior de esta joya geológica catalogada como la más grande de Europa y segunda del mundo, tras la ubicada en el estado mejicano de Chihuahua.

Publicidad

La plataforma www.geodapulpi.es, activa desde hoy, permitirá reservar las entradas para conocer la geoda a partir del lunes 5 de agosto. Visitas que estarán guiadas por los alumnos del Curso de Guía Turístico de la Geoda de Pulpí impartido desde el Ayuntamiento.

En cuanto a las tarifas, son de 22 euros para adultos; 10 euros para adultos residentes en Pulpí (se acreditará a la entrada con DNI o empadronamiento) y para menores de 8 a 16 años (acompañados de un adulto); y 5 euros para menores residentes en Pulpí (se acreditará a la entrada con DNI o empadronamiento).

Hay una tarifa especial de 15 euros para jubilados, familias numerosas, personas con una discapacidad superior al 33% reconocida y miembros de grupos mayores de 15 personas que no puedan entrar en el grupo de 15 (circunstancias que se acreditarán a la entrada).

La tasa para grupos de 15 personas es de 225 euros y deberán contactar con reservas@geodapulpi.es, para que les confirme que su reserva es válida, indicando si fuera el caso las personas del grupo que, por exceder de 15 personas, han sacado entrada con tarifa especial en otro turno de la misma fecha. Asimismo, los grupos que excedan de 15 personas deberán dividirse en grupos de 15 como máximo y hacer las reservas correspondientes para cada grupo; y, en el caso de que hubiera personas restantes que no lleguen a 15, podrá optarse por sacar una entrada de grupo para ellas solas, o tantas de tarifa especial como personas resten.

Publicidad

No se permitirá la entrada sin justificante que acredite la tarifa aplicada, salvo que se abone la diferencia. Y, si no se presentan a la hora de entrada o no se abona la diferencia por no justificación, no se tendrá derecho a la devolución del importe ingresado.

Duración

La duración estimada de la ruta es de una hora y los grupos estarán conformados por 12 personas. A lo largo del recorrido, les acompañarán hasta dos guías que les irán detallando el importante legado minero del municipio, los utensilios de época que quedaron clausurados en la mina a su cierre y, al final del itinerario, la joya natural más importante de nuestra provincia y de todo el continente europeo, la Geoda.

Publicidad

La geóloga y coordinadora de las visitas, Milagros Carretero, ha explicado las características de las rutas guiadas: «Las visitas van a ser reducidas de 12 personas, en caso excepcionales pueden llegar hasta 15. Las galerías son de 1,80 metros de altura y a lo largo del recorrido llegaremos a cavidades de hasta 40 metros de altura. El público va a ver la Geoda pero se van a encontrar una mina espectacular. El recorrido será de unos 500 metros con 45 metros de desnivel desde la entrada hasta llegar a la Geoda. Durante el recorrido los visitantes podrán conocer el gran patrimonio minero que se localiza allí ya que tenemos minerales que no se dan en otros sitios».

Sobre la Geoda

La Geoda Gigante de Pulpí se encuentra en la Mina Rica ubicada junto a la barriada de Pilar de Jaravía en la Sierra del Aguilón. Fue descubierta en diciembre de 1999 por miembros del Grupo Mineralogista de Madrid.

Publicidad

Su espectacularidad se basa en su tamaño (8 metros de longitud por 2 metros de altura) y por estar tapizada por cristales de yeso, alguno de los cuales llega a medir casi dos metros. Su transparencia y estado de conservación la convierten en una joya de la naturaleza.

La Geoda se localiza en uno de los niveles más profundos de la explotación minera, a más de sesenta metros de profundidad. Su entrada tiene forma de embudo, con la parte más estrecha acodada en forma de L, de unas dimensiones de tan solo 0,5 metros de diámetro en el angosto tuvo que sirve de acceso. Tras este estrecho paso, abierto artificialmente por los descubridores, se accede a una sala (la geoda, en sentido estricto) con unas dimensiones de unos 8,0 metros de longitud por 1,7 metros de ancho y 1,8 metros de anchura. El tamaño medio de los cristales es de 0,5 x 0,4 x 0,3 metros, aunque el cristal de mayor desarrollo tiene casi dos metros de largo. Se trata de cristales de hábito romboide y con perfectas aristas y caras que aparecen maclados entre sí, entrecruzándose unos individuos con otros.

Publicidad

El objetivo de las obras no sólo es que los visitantes puedan contemplar la Geoda, sino que visiten una buena parte de la Mina Rica, que alberga un rico y singular patrimonio geológico y que lo hagan, además, manteniendo la preservación de estos espacios. Para ello, las obras harán posible la observación de la Geoda desde un punto de observación no invasivo y que no dañe ni la estructura de la Geoda ni su entorno natural.

A lo largo de sus más de 350 metros de galerías y tres niveles de explotación, los futuros visitantes podrán observar otras geodas de yeso de menor tamaño que la Geoda Gigante (existe en particular una de unos 4 metros de desarrollo que está en una de las paredes de una cámara de explotación), una mineralogía singular con cristales de yeso, celestina y barita, espejos de falla, plegamientos, espeleotemas, etc., un rico y singular patrimonio geológico que sorprende al visitante.

Noticia Patrocinada

El diputado de Turismo, Fernando Giménez, ha señalado el apoyo que desde el primer momento ha prestado la institución provincial a este proyecto: «La Geoda de Pulpí es una joya natural que nos diferencia y nos hace únicos. Para la Diputación y para la marca 'Costa de Almería' no es una presentación cualquiera, es un aliciente que nos hace un destino más auténtico, único y diferente».

Giménez ha puesto, asimismo, de manifiesto el gran trabajo que se ha hecho con la puesta en valor de la mina para que pueda conocerse con todas las garantías tanto para el visitante como desde el punto de vista medioambiental: «La visita a la Geoda se hará desde un punto de observación no invasivo, que no dañe la estructura ni los minerales de la mina pero que permita conocer sus espectaculares cristales de yeso. Siempre hemos apostado por el turismo sostenible y de calidad y que pueda visitarse la Mina y su espectacular Geoda, son una buena prueba de ello».

Publicidad

El alcalde de Pulpí, Juan Pedro García, ha agradecido a la Diputación el apoyo que han prestado al proyecto desde el primer momento y la satisfacción que supone abrirla al mundo entero: «Teníamos un reto que era poner en valor la Geoda y gracias al apoyo de la Diputación y de mucha gente, de forma desinteresada, lo hemos conseguido. Hoy, los pulpileños vivimos un día grande, estamos muy emocionados ya que cuando uno se marca una meta y conseguimos llegar a ella es una satisfacción. Hemos conseguido hacer la Geoda visitable y recrear el glorioso pasado minero de la provincia con todo lujo de detalles. Os invitamos a disfrutarlo y conocerla desde el portal web que está activo desde hoy mismo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad