Ecologistas en Acción alega contra la promoción de 1.600 nuevas viviendas en Palomares, que ven «inviable»
Reiteran que la actuación se plantea en una zona colindante a los terrenos delimitados por el Ciemat como «contaminados por radiactividad»
E. P.
Almería
Lunes, 3 de noviembre 2025, 14:02
La organización Ecologistas en Acción ha presentado hasta once alegaciones en las que solicita a la Junta de Andalucía que declare «inviable» el plan para ... desarrollar el sector PA-4 de Palomares, frente a la playa de Quitapellejos de Cuevas del Almanzora (Almería), donde se han proyectado 1.600 viviendas y un hotel en un área «muy cerca de la zona contaminada por radioactividad» a raíz del accidente nuclear que tuvo lugar en 1966.
Los ecologistas reiteran que la actuación se plantea en una zona colindante a los terrenos delimitados por el Ciemat como «contaminados por radiactividad» que fueron expropiados del Plan de Investigación Energética y Medioambiental en Materia de Vigilancia Radiológica.
«Teniendo en cuenta que el plutonio deriva a americio, el cual es más dañino por la emisión de rayos gamma, y que existen derivas de suelo contaminado por el viento o por la flora y fauna, es muy arriesgado promover viviendas sobre este suelo», exponen en su escrito, consultado por Europa Press, en el que reclaman seguir un principio de «cautela» hasta que se retire la tierra contaminada; cuestión por la que se litiga ante la Audiencia Nacional.
La entidad conservacionista incide en que autorizar dicho proyecto supondría la creación de «un nuevo núcleo de población» dado que, según señalan, el último censo de Palomares indica que cuenta con apenas 2.000 habitantes, de modo que el incremento que se derivaría de las nuevas viviendas «no es sostenible».
Asimismo, creen que el cálculo del equipamiento para la zona se hace de manera «tramposa» al partir de la consideración de que «el 70 por ciento de las viviendas van a estar ocupadas cuatro meses al año» por ser «estacionales» y que, por tanto, «solo van a necesitar del 30 por ciento de la dotación».
Ecologistas inciden en que las dotaciones deben garantizarse para todo el año, y en especial, los recursos hídricos que escasean en la zona donde las infraestructuras planteadas son «par paliar los déficits» ya existentes y «no para satisfacer nuevas demandas».
De otro lado, la organización alude a las características del terreno, que por su escasa pendiente y su situación sobre el nivel del mar, creará «importantes problemas a la hora de hablar de drenajes y de evacuación de aguas residuales», que precisarán de estaciones de bombeo. «Siempre existirá el riesgo de contaminación y vertidos en caso del mal funcionamiento de la red».
ZONA INUNDABLE
Junto con sus reservas a la hora de definir nuevo paseo marítimo para la zona, la entidad recalca la regresión de la línea de costa derivada de la subida del nivel del mar que se aprecia para esta zona a partir de la Estrategia para la Protección de la Costa de Cádiz, Málaga y Almería elaborada por el Ministerio para la Transición Ecológica en 2021.
«Por si esto fuera poco, resulta que la parte sur del sector están considerada como inundable», ha añadido. «Estamos en un espacio que está limitado, por un lado, por unos terrenos contaminados por restos de bombas atómicas, y por otro son zonas con riesgo de inundación marítima y, según el Potla zona inundable, dentro del área de recualificación paisajística y ambiental», resumen entre otros motivos de alegación.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión