na delegación de técnicos de EE UU, junto con representantes del Ciemat, en Palomares. efe

Ecologistas critican las «maniobras dilatorias» del Consejo de Seguridad Nacional en Palomares

Asegura que el CSN no ha estado midiendo el plutonio en las 40 hectáreas bajo vigilancia radiológica debido a la «rotura del dispositivo necesario» y la «falta de personal» de laboratorio

europa press

Almería

Miércoles, 10 de febrero 2021, 23:51

Ecologistas en Acción, impulsora del pleito por el que la Audiencia Nacional debe decidir si fija plazo para obligar al Gobierno a limpiar la contaminación radiactiva en Palomares, criticó ayer la «abulia y desidia» del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ya que no ha estado midiendo el plutonio en las 40 hectáreas bajo vigilancia radiológica debido a la «rotura del dispositivo necesario» y la «falta de personal» de laboratorio.

Publicidad

El colectivo ha afeado, asimismo, al ente regulador en España que haya estado «claramente haciendo maniobras dilatorias» para no incluir en el monitoreo de la radiación en la zona la carne de conejo pese a que la Comisión Europea se lo requirió en 2010 y, a la vista del incumplimiento, le reiteró la petición tras la misión de verificación cursada a la zona en junio de 2019.

«La inclusión de muestras de carne de conejo en los análisis es algo que Ecologistas venimos reclamando desde hace lustros porque es de sentido común controlar a animales que viven en madrigueras bajo suelo, donde hay un índice de radiación enorme», trasladaba el coordinador de Ecologistas en Acción en Almería, José Ignacio Domínguez.

Domínguez señaló que, en el colectivo, piensan que «en el CSN son plenamente conscientes de ello y las han medido, pero lo han ocultado» al tiempo que llegó a tildar de «excusas» el que desde el regulador atómico se haya trasladado a la Comisión Europea «que no se ha hecho hasta ahora porque necesitaban permiso de caza de la Junta y ayuda de cazadores».

En esta línea, criticó que el informe para rendición de cuentas remitido a las autoridades europeas no incluya los resultados de las mediciones realizadas y ha recordado que España tiene de plazo hasta finales de 2021 para informar de avances en la ejecución del plan de rehabilitación, «que no se ha iniciado en absoluto».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad