Mapa aportado por la organización denunciante.

Ecologistas recurren la autorización ambiental para una mina en Vera por «alto riesgo de silicosis»

El colectivo Salvemos Mojácar se suma al rechazo del Ayuntamiento y los vecinos, que ya han impulsado una campaña para evitar que la explotación a cielo abierto llegue a ejecutarse

E. P.

Martes, 16 de abril 2024, 12:04

Salvemos Mojácar ha recurrido en alzada la autorización ambiental para explotar una mina a cielo abierto en el paraje de la Media Legua de Vera, ya que considera que «hay riesgo para salud» debido al «alto componente de sílice» de la verita que se quiere extraer y existe «afección» a hasta «ocho hábitats de interés comunitario» por su biodiversidad.

Publicidad

El colectivo remarca la «cercanía inmediata» de la cantera o «a menos de un kilómetro», a cultivos, a urbanizaciones residenciales, a un colegio y a la futura estación de AVE que se va a construir en el municipio, y califica «de todo punto inadmisible» que se haya concedido «autorización ambiental habida cuenta del alto riesgo de silicosis».

La corporación local de Vera, que preside Alfonso García (PP), también ha aprobado por unanimidad dos mociones en contra del proyecto y, en unión con los vecinos, ha impulsado una campaña para evitar que la mina a cielo abierto llegue a ejecutarse.

El recurso de alzada de Salvemos Mojácar, que suma a otro interpuesto por Ecologistas en Acción, alude a los «problemas relacionados con las voladuras» y alerta de un «abusivo uso de agua» en una zona, el Levante almeriense, que «está sujeta ya -remarca- a una altísima desertificación».

Hace hincapié en que el proyecto al que se ha dado autorización ambiental supone «la destrucción de suelos de alto valor biológico y geológico» y apunta que la cantera «ocupa suelo protegido con ocho hábitats de interés comunitario, cuatro de ellos prioritarios».

Publicidad

«En el Estudio de Impacto Ambiental se mencionan y caracterizan, pero se valoran como impacto medio, dando a entender que un matorral no tiene excesivo valor ambiental», señala para añadir que «aún cuando se fueran a utilizar las especies recomendadas para una futura restauración, esto en nada compensa el daño irreversible causado por una explotación minera», destaca.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad