Borrar
Emilio Crisol. IDEAL

Enfermero en Reino Unido: «Espero que todo esto sirva para que se invierta en investigación»

Emilio Crisol Belmonte, quien es natural de Antas y lleva cinco años trabajando como enfermero en Reino Unido, cuenta cómo está viviendo la crisis sanitaria allí

MARÍA RODRÍGUEZ SEGURA

Bristol

Martes, 5 de mayo 2020, 13:59

Después de salir de un turno de trabajo, Emilio José Crisol Belmonte, un antuso de 28 años y enfermero en tiempos de Covid-19 en Reino Unido, lo primero que hace al llegar a casa, su refugio en el centro de Bristol, es ir directamente a la ducha para 'eliminar' cualquier posibilidad de coronavirus.

Emilio llegó a Reino Unido hace cinco años buscando una oportunidad laboral que en España no le ofrecían. «Este país me ha dado la oportunidad de tener un trabajo y una economía estable, y a su vez me permite viajar porque tengo una gran flexibilidad laboral, además de permitirme crecer en lo mío». Por este motivo, cuando estalló la crisis sanitaria, asegura que se quedó en tierras inglesas porque «ahora más que nunca el país que en su día me abrió las puertas me necesitaba, y yo se lo debía».

Actualmente Emilio trabaja en las urgencias de tres hospitales de la ciudad, Bristol Royal Infirmary, Southmead Hospital y el Weston General Hospital. «Aquí el sistema sanitario es muy diferente, puedes trabajar de 'permanent' que sería más o menos como funcionario en España, o como enfermero autónomo y que a través de una agencia te vayan llamando para hacer turnos en urgencias», cuenta a IDEAL este joven sanitario.

Sobre cómo está siendo gestionada la cuarentena en Inglaterra, Crisol afirma que le parece un auténtico disparate anteponer la economía a la salud de toda una sociedad. Además asegura que al no tener un confinamiento tan restrictivo como en España, el número de casos positivos y de fallecimientos ha sido mayor. En ese sentido, Emilio describe el confinamiento inglés como la 'Fase 0' de España pero sin locales como las peluquerías abiertos. «La policía no ha sido tan exigente y la gente ha podido salir a hacer deporte tranquilamente. Y sin embargo, otra parte de la población, ya sea por miedo o por responsabilidad no han salido».

A diferencia de lo que algunos sanitarios en España cuentan, Crisol asegura que nunca han tenido falta de material de protección sanitario. En cuestiones de EPIS, Emilio confirma que se ha formado a los trabajadores sobre cómo usarlas correctamente y se han asegurado de que la EPI se ajustaba correctamente a cada sanitario. Por otro lado, asevera que el problema al que se han tenido que enfrentar allí es a la falta de personal sanitario especializado en UCI. Este sanitario desea que esta situación sirva para en el futuro próximo que se comience a apostar más en educación, sanidad e investigación.

A Emilio no se le hace duro estar en primera línea de batalla cuando se encuentra en su lugar de trabajo, ahí, dice, lo único en lo que piensa es en hacer su trabajo lo mejor posible. Para él, es más duro el trayecto desde el hospital a casa una vez que ha finalizado su jornada porque «vas repasando mentalmente tu día y dándole mil vueltas a la situación por temor a llegar a casa y poder contagiar a tu pareja. En circunstancias normales no te llevarías trabajo a casa, pero en esta situación de una forma u otra lo haces».

Nada sabe aún cuando le preguntas sobre cuándo volverá a España para disfrutar de la alegría de vivir abrazando a sus familiares y amigos, mientras se toma una cerveza al sol y suena música en directo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Enfermero en Reino Unido: «Espero que todo esto sirva para que se invierta en investigación»

Enfermero en Reino Unido: «Espero que todo esto sirva para que se invierta en investigación»