Familias separadas por las restricciones

El cierre perimetral de las comunidades ha propiciado durante meses que habitantes de municipios limítrofes no hayan podido cruzar las fronteras para visitar a sus familiares

Lunes, 10 de mayo 2021, 00:19

Desde el inicio de la pandemia, hace ya más de un año, hemos pasado por dos estados de alarma, un confinamiento general de la población, confinamientos perimetrales, y un sinfín de medidas y restricciones para contener la propagación del virus. La Junta de Andalucía anunció la semana pasada las últimas modificaciones de las medidas de restricción de movilidad, en las que se permitía el movimiento entre provincias pero no fuera de la comunidad. Permanecieron vigentes hasta esta medianoche. Y esto volvió a generar situaciones cuanto menos curiosas en zonas limítrofes con otra comunidad.

Publicidad

Por ejemplo, un vecino de Pulpí puede recorrer más de 600 kilómetros para llegar a la playa de Islantilla en Huelva, pero no puede desplazarse 20 kilómetros hasta las playas de Águilas, por pertenecer a la Región de Murcia.

Localidades como Águilas, Puerto Lumbreras, Lorca e incluso la propia capital murciana son lugares que históricamente han tenido una estrecha relación con esta parte de la provincia almeriense y desde la declaración del estado de alarma solo se permitía cruzar la frontera portando un justificante que acreditase el motivo del desplazamiento. Este es el caso de Luna Segura, una aguileña que por motivos laborales tiene que moverse entre las dos comunidades autónomas. «Trabajo en Vera y vengo todos los días desde Águilas a trabajar. Durante este tiempo, siempre que me han parado he tenido que enseñarles el salvoconducto de mi empresa», asegura la murciana y almeriense a partes iguales.

Las visitas a familiares tampoco estaban permitidas. Es el caso de Juan Parra, que tiene repartidos a la mitad de sus familiares entre Cuevas del Almanzora y Águilas, y lleva desde Navidad sin ver a sus suegros. «En otras circunstancias sería el chiste ideal, por lo de no ver a la suegra, pero ha sido complicado hacerles entender a los niños que no pueden ir a ver a sus abuelos, que están a 20 minutos en coche, ya que los amigos del colegio que tienen a sus abuelos en Jaén o Granada sí puedan hacerlo…», apunta.

Algo parecido sucede con Ramón López, un joven aguileño afincado en Almería capital, donde trabaja como administrativo. López lleva desde agosto del año pasado sin abrazar a su abuela de 87 años que vive sola en Águilas.

Publicidad

«En año y medio solo la he visto una vez, y bueno, aquello fue esperpéntico… Sin poder abrazarla, todos en casa con las mascarillas puestas y las ventanas abiertas… Ella ahora está vacunada y estamos un poquito más tranquilos, y estoy deseando poder salir con ella a la plaza a tomarnos un helado y disfrutar de un rato agradable con ella», asegura López, quien además califica como «muy injusto» que la Junta anunciase la semana pasada el levantamiento de las medidas de movilidad entre provincias alegando que «había abuelas deseando ver a sus nietos». «¿Es que los que tenemos a nuestros mayores fuera de Andalucía somos de segunda?¿Somos más contagiosos?¿Es que mi abuela no está apenada por estar casi un año sin verme? Es todo muy absurdo».

López se pregunta si no existe otra alternativa para erradicar estas situaciones. «Si la provincia de Almería tiene una tasa de contagios baja, y Murcia está en la misma situación, ¿por qué no puede existir un levantamiento de restricciones en un área tan peculiar como esta?».

Publicidad

Fin de la espera

Hoy ha finalizado el decreto que entró en vigor el pasado mes de octubre y que permitía, según la incidencia de la covid, establecer acciones más o menos restrictivas que afectan directamente sobre cierres perimetrales, reuniones en espacios privados o el toque de queda. Tanto Andalucía como Murcia anunciaron el levantamiento del cierre perimetral de sus territorios el pasado jueves.

En Andalucía, la normativa establecía que solo se podían reunir cuatro personas en espacios públicos cerrados y seis en espacios públicos abiertos, salvo que se tratase de convivientes. A partir de hoy, estas medidas quedarán eliminadas y, por tanto, no habrá límite de reunión en Andalucía. Murcia, en cambio, está a la espera de que el Tribunal Superior de Justicia de la Región ratifique la medida de reunión de seis personas, tanto en lugares públicos como en el ámbito privado,

Publicidad

Tanto almerienses como murcianos ya pueden cruzar la frontera de su comunidad para visitar otras localidades o para ver a sus seres queridos que se encuentran tras el límite de la frontera. Una barrera infranqueable durante meses que históricamente jamás distinguió entre municipios, comarcas, provincias o regiones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad