El faro de Mesa Roldán (y su farero), ejemplo de trabajo en la naturaleza

Ubicado en pleno Parque Natural de Cabo de Gata, este espacio formará parte de un documental realizado por la productora internacional KLM Entertainment

Alicia Amate

Almería

Lunes, 25 de marzo 2019, 13:57

El faro habitado mas alto de la península Ibérica, el de Mesa Roldán en Carboneras, será uno de los protagonistas del documental 'La naturaleza y sus oficios' de la productora KLM Entertainment. Miembros de esta compañía dedicada a la realización de contenidos audiovisuales y productos multiforma han grabado recientemente imágenes de este espectacular espacio ubicado en pleno Parque Natural Cabo Gata-Níjar y con una altura focal de 222, lo que lo convierte en uno de los miradores más bellos de este espacio natural.

Publicidad

El faro se puso en funcionamiento el 31 de diciembre de 1863 y cuenta con una torre blanca de forma octogonal y 12 metros de altura, mientras que el edificio es rectangular, de color blanco, con cornisas y remates en color albero. Más que popular, por otro lado, es su responsable, Mario Sanz Cruz, que mantiene y cuida este farodesde 1992. Además de su trabajo, se ha dedicado a escribir y ha publicado varios libros sobre la historia de los faros de Almería, Granada y el País Vasco a lo que se unen ensayos sobre otros temas, relatos y poesía.

También ha reunido y coleccionado todo tipo de objetos relacionados con los faros, con los que ha creado un pequeño museo en el faro de Mesa Roldán, que se ha convertido en un aliciente más para visitarlo. «Este faro, que estuvo aislado y olvidado durante muchos años, poco a poco, se está convirtiendo en un icono para Carboneras y Almería, y en un referente dentro de los faros españoles, demostrando que es ya mucho más que una señal marítima», afirma Mario Sanz.

El trabajo del técnico de Sistemas de Ayudas a la Navegación es asegurar el servicio de señalización marítima (en todas sus vertientes) de la costa de su competencia; labor que, por mucho que avance la técnica, nunca podrán hacer las máquinas.

«La presencia del técnico en el faro es muy importante para asegurar el buen funcionamiento de sus equipos técnicos, pero también para su mantenimiento general, ya que se encarga tanto de reparar las averías como de limpiar, pintar, arreglar el terreno y vigilar que nada malo le suceda a las instalaciones. Esto es algo esencial, porque el faro es una señal marítima y a la vez un edificio histórico. Un faro vacío se deteriora con rapidez y se convierte en presa fácil para desaprensivos», concluye Sanz que formará parte del documental sobre oficios en la naturaleza que pronto verá la luz.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad