

Secciones
Servicios
Destacamos
maría rodríguez segura
Antas
Domingo, 15 de marzo 2020, 10:11
Félix Ismael Gallardo Contreras es natural de Antas, tiene 24 años y actualmente está viviendo entre Berlín, Granada y Almería. En las vacaciones de Berlín, vuelve a España para asistir a las clases que recibe en Granada y para tocar con las bandas musicales de la zona del levante.
–¿Quién es Félix Ismael Gallardo Contreras?
– Soy un estudiante de música, que lleva paralelamente sus estudios en el Real Conservatorio de Música Victoria Eugenia de Granada y en el Hochschule für Musik 'Hanns Eisler' de Berlín.
–¿A qué edad despierta su interés en la música?
– A una edad temprana, recuerdo ser pequeño y decirle a mi madre que me quería apuntar a la banda. Edad exacta no lo sé, pero creo que de los cinco a los seis años. Me suena que en primero de primaria, mi maestra, Gerónima, por aquella época nos preguntó en clase y yo le dije que quería ser músico. Mi hermano y yo nos apuntamos a la vez a la Banda Municipal de Antas 'Asociación Musical Azahar'. De hecho creo que él se apuntó por mi, por lo que suele pasar en las casas, si se apunta tu hermano, os apuntáis los dos.
–¿Por qué la tuba?
– Inicialmente tocaba el bombardino pero me cambié a la tuba en el conservatorio. ¿Por qué la tuba? No lo sé. Supongo que mis profesores vieron que la tuba se adaptaba mejor a mi. Tanto a nivel físico del instrumento, características, o como por problemas técnicos que podía tener con el bombardino, se solventaron más con la tuba. Siempre he tenido claro que quería ser músico.
–¿Cual es su formación académica y profesional?
– Pues a ver, después de iniciarme en la banda de Antas, durante el curso 2010/2011, entro en el Conservatorio Profesional de Música Narciso Yepes de Lorca al cuarto curso de enseñanzas elementales de música. El siguiente curso siguiente cambio de instrumento. Y ya en 2017 finalizo las enseñanzas profesionales de música en la especialidad de tuba obteniendo matrícula de honor. Y actualmente compagino mis estudios entre Granada y Berlín. Esos serían los cursos oficiales como tal. Por mi cuenta siempre he sido muy proactivo y me he interesado por formarme en diferentes cursos complementarios. Siempre que he ido a clases he ido con el 'modo esponja' activado. Si hacía un ejercicio tomaba nota porque luego me podía aplicar yo mismo esos conocimientos o recurrir a ellos. A día de hoy sigo recurriendo a mis apuntes. Además de todo eso, yo me he nutrido de todas las bandas en las que he podido participar y han confiado en mí. Eso me ha dado muchas tablas.
Cuando entré en la Orquesta Joven de Almería, como tuba titular, para mi musicalmente ha sido una gran oportunidad porque pude aprender muchísimo. Gracias a Michael Thomas pude tocar y aprender en la Orquesta Ciudad de Almería durante cuatro años de forma regular. También otra de las mayores cosas que más me han enriquecido es poder dar clase, por el hecho de que dar clases a niños me ha obligado a aclarar conceptos para poder transmitirlos de una forma que puedan ser comprendidos.
–¿Algún profesor que destaque por su influencia en usted mismo como músico?
-Siempre puedes aprender de quien sea. He estado bajo la batuta de Michael Thomas, Ginés Martínez Vera, José Vélez, Pablo González, Germán Clavijo, María del Mar Muñoz Varo, José Rafael Pascual Vilaplana, Juanjo Navarro, Oscar Navarro, Saül Gómez,, Juanjo Mena, Juan Manuel Busto y Maurizio Benini entre otros, y de todos me he llevado algo.
–¿Cómo decide hacer la maleta e irse a Berlín? ¿Cuánto tiempo llevas allí? ¿Qué es lo que más echas de menos de Almería?
– En un curso de flamenco en Linares me ofrecieron conocer a Sebastian Wagemann, una eminencia en el mundo de la música en Berlín. Dí una clase con él y al terminar la clase le pregunté si consideraba que tendría alguna oportunidad de dar clase en una de las universidades de allí, Wagemann me dijo que sí, que no tendría ningún problema. Tras esta clase comencé a prepararme las pruebas a muerte para aprovechar esta oportunidad. A día de hoy sigo sin creérmelo. Berlín es impresionante, tan solo por poder escuchar a la mejor orquesta del mundo. El mismo día en Berlín tienes una amplia oportunidad de asistir a grandes conciertos. En España no tenemos esa oportunidad, porque es realmente caro asistir a la ópera o al teatro. En Berlín cuando te estas formando te dan un acceso y facilidades para que aprendas a apreciar la música y te enganches.
-Recientemente ha entrado como tuba reserva, en la Orquesta Joven de la Unión Europea. ¿Imaginabas que esto podría llegar a suceder?
– La prueba de acceso en Alemania la hacían en mi escuela, y la eché sin esperanzas ni siquiera de entrar como reserva. Fue tan fácil como poner mi nombre, mis apellidos, la fecha de nacimiento, nacionalidad y el instrumento, para poder tener la oportunidad de hacer la primera prueba. El 12 de octubre me presenté a la prueba y en la primera fase pasamos solo dos tubas, ambos españoles. No me creía con que había llegado a la final, de hecho para mí llegar hasta ahí fue todo un logro personal. En enero publicaron los resultados y yo no esperaba nada, no obstante tienes ese 'no sé qué' de comprobarlo. Cuando ví que en mi correo que había sido seleccionado como miembro de la orquesta Joven de la Unión Europea, no me lo creí, pensé que era un correo que nos habían mandado a todos los finalistas, más tarde me di cuenta de que no era así.
-¿Por qué no se creía que había sido nombrado tuba reserva?
– Porque honestamente, pienso que por ejemplo mi compañero Ángel toca mucho mejor que yo. Y que me comparen con alguien a quien admiro tanto para mi ya es todo un honor.
-¿Qué significa para ti pertenecer a la Orquesta Joven de la Unión Europea?
– Estoy de músico reserva pero a mi me sirve para poder ver resultados, aunque considero que es una victoria a medias porque tampoco tengo la plaza. Pese a eso estoy muy contento y orgulloso. Tengo la esperanza de que en el tour de verano me llegue un correo para tocar con ellos, pero sé que es algo realmente complicado. Si pudiera para mi sería un sueño pero «un gran deber conlleva una gran responsabilidad».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.