Borrar

La Geoda de Pulpí encara los trámites para ser Patrimonio Mundial de la Unesco

Uno de los valores singulares que presenta es la formación de cristales de yeso de gran tamaño que pueden alcanzar decenas e incluso centenas de kilogramos, una circunstancia excepcional

E. P.

Pulpí

Jueves, 18 de septiembre 2025, 17:42

La candidatura 'Geoda de Pulpí: Luz en la oscuridad', impulsada por el Ayuntamiento de Pulpí (Almería) con el respaldo de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, continúa con los trámites para convertirse en Patrimonio Mundial de la Unesco tras su inclusión en la lista indicativa el pasado mes de enero, un paso previo e imprescindible para optar a esta distinción internacional.

El teniente de alcalde del Ayuntamiento de Pulpí y concejal de Geoda, Juan Bautista López, ha señalado a Europa Press que este lunes estuvieron en Sevilla con la directora de Patrimonio Histórico de la Junta, Mónica Ortiz, y con el jefe de servicio para «seguir trabajando» en el proceso. Ha subrayado que «no se ha parado nada», aunque son «trámites que tienen sus plazos».

En este sentido, ha explicado que el procedimiento requiere la elaboración de documentación técnica y ha destacado que el proyecto cuenta con un comité científico de referencia internacional, con especialistas en cristalografía y geología, que asesoran el trabajo.

Además, el Ayuntamiento trabaja con la Universidad de Almería (UAL) en la creación de una cátedra específica sobre la geoda. «Es algo único en el mundo. Puede haber geodas más pequeñas, pero ninguna con las dimensiones y condiciones de la nuestra. Eso es precisamente lo que pide la Unesco, que se trate de un bien singular», ha asegurado.

López ha subrayado que la inclusión en la lista indicativa ya ha supuesto un impulso en la proyección internacional de la geoda. «Nos ha posicionado en un escaparate a nivel mundial, porque ya la gente se está fijando más», ha indicado, convencido de que la candidatura reforzará la promoción de Pulpí como destino cultural y científico.

El edil ha precisado que aún «quedarán unos años» para que la Unesco pueda evaluar la candidatura, ya que el procedimiento exige informes técnicos, revisión por parte del Ministerio y una valoración final a nivel internacional.

Cristales gigantes y valor universal excepcional

Uno de los valores singulares que presenta la Geoda de Pulpí es la formación de cristales de yeso de gran tamaño que pueden alcanzar decenas e incluso centenas de kilogramos, una circunstancia excepcional en el ámbito geológico al haberse dado bajo condiciones fisicoquímicas muy concretas y estables durante decenas de miles de años.

La Convención del Patrimonio Mundial de la Unesco considera patrimonio natural a aquellas formaciones físicas y biológicas con un valor universal excepcional desde el punto de vista estético o científico, así como a los espacios que constituyen hábitat de especies amenazadas o que poseen relevancia en materia de conservación.

La candidatura de la Geoda, incluida ya en la Lista Indicativa, requiere un «exhaustivo trabajo técnico y formal» para constatar la existencia de ese valor universal y reclamar un amplio paquete de medidas de gestión patrimonial.

Su inclusión supone el segundo reconocimiento de la Unesco a un bien del patrimonio mundial natural de Andalucía, junto al Parque Natural de Doñana. Se sumaría además a los ocho bienes andaluces ya incluidos en la lista, entre ellos la Alhambra, el Generalife y el Albaicín de Granada, el centro histórico de Córdoba, la Catedral, el Alcázar y el Archivo de Indias de Sevilla, las pinturas rupestres del Arco Mediterráneo, los conjuntos monumentales de Úbeda y Baeza, el sitio de los dólmenes de Antequera y la ciudad califal de Medina Azahara.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La Geoda de Pulpí encara los trámites para ser Patrimonio Mundial de la Unesco

La Geoda de Pulpí encara los trámites para ser Patrimonio Mundial de la Unesco