EUROPA PRESS
Carboneras
Lunes, 15 de marzo 2021, 23:52
La delegada del Gobierno en Andalucía, Sandra García, afirmó ayer que el «emprendimiento tiene que coger peso» para que se puedan «canalizar» los proyectos a implantar en el marco del convenio de Transición Justa para el municipio de Carboneras ante el cierre de la centra térmica 'Litoral' de Endesa. Acompañada del subdelegado del Gobierno en Almería, Manuel de la Fuente, mantuvo ayer un encuentro con el alcalde, José Luis Amérigo, para analizar «los primeros pasos» dados para «emprender iniciativas sostenibles en el municipio como alternativa económica al carbón», un cambio que, según destacó, ya se ha iniciado con «la participación social en el diseño del futuro de su entorno, lo que se plasmarán en un futuro en empleo».
Publicidad
Destacó el «emprendimiento» como vía para alcanzar el fin que pasa por «dar alternativas de empleo» y ha trasladado que espera que «este año podamos ver el convenio firmado» si bien ha declinado dar plazos sobre cuándo podrán concretarse los proyectos ya que los procesos «participativos como este son un poquito largos, pero también garantía de que salen bien porque parte de la base y de la sociedad».
García apunto que las iniciativas presentadas tienen que pasar «una fase de análisis» por parte de la comisión constituido al efecto entre administraciones y han de ser valoradas «para determinar cuáles son las más adecuadas para dar alternativas de empleo sostenible».
«No puedo dar plazos pero sí puedo decir que vamos a trabajar muchísimo para que podamos plasmar los convenios en proyectos concretos lo antes posible», remarcó.
García recordó que la semana pasada se firmó el Protocolo General de Actuación para la elaboración de los Convenios de Transición Justa para Carboneras, un documento que ratificaron conjuntamente el Ministerio de Transición Ecológica, la Junta de Andalucía y la Asociación de Comarcas Mineras de la Federación Española de Municipios y Provincias y que ayudará a optimizar las numerosas oportunidades que la transición energética y ecológica significa para esta zona de Andalucía.
«Tras el trabajo previo de la participación social, ahora debemos ir materializando las ideas en proyectos concretos, dándole forma a lo largo de un período donde tanto el Ayuntamiento con los agentes económicos y sociales de la zona seguirán contando con el apoyo técnico del Gobierno» garantizó la delegada, quien vaticinó que «cuando todas estas iniciativas sostenibles, ajustadas a la filosofía Agenda 2030 y a la planificación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, vean luz, se plasmarán en puestos de trabajo».
Publicidad
En total han sido 22 los agentes que han presentado 49 iniciativas, de entre los que se seleccionarán aquellos capaces de generar actividad económica y empleo para ser desarrollados dentro el marco de los Convenios de Transición Justa.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.