Playa de Pozo del Esparto. IDEAL

Graeca Levante advierte sobre el daño en el entorno de Pozo del Esparto

Han decidido actuar presentando un escrito ante la Delegación de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de Almería

maría rodríguez

Cuevas del Almanzora

Martes, 10 de diciembre 2019, 16:52

Durante la mañana del pasado once de noviembre un grupo de camiones descargó arena de cantera sobre las playas del Pozo del Esparto, una pequeña pedanía costera de la localidad de Cuevas del Almanzora. El vertido de arena es una técnica muy común para la «regeneración» y para «evitar la erosión» de las playas tras un temporal o tormenta.

Publicidad

El grupo Ecologista Graeca Levante fue alarmado por varios vecinos que presenciaron como los camiones descargaban la arena en la orilla de esta playa de roca. Desde entonces vecinos y ecologistas vienen pidiendo explicaciones al Servicio Provincial de Costas y al Ayuntamiento de Cuevas del Almanzora debido al «gran impacto medioambiental y el despilfarro de dinero público que suponen acciones como esta en playas de roca» declararon en un comunicado en su cuenta de Facebook.

En primer lugar contactaron con el Servicio Provincial de Costas en Almería, cuya respuesta fue que «ese tipo de acciones la solicitan los propios ayuntamientos». Tras esto, el grupo ecologista acudió al Ayuntamiento donde afirman que «unos nos decían que no tenían nada que ver, que esto era decisión de Costas, otros nos decían que estaban de acuerdo en que se hiciera esta técnica, pero que ellos no podían meterse en si la arena era apta o no».

En el comunicado, Graeca advierte de la «nula eficacia de este método de regeneración de playas, es de lógica saber que la arena que se eche en una playa de roca, cuando haya oleaje se la va a llevar, o que esa arena va a cubrir el fondo marino, provocando la muerte de los seres vivos que viven en él». Además también advierten del peligro que suponen estos vertidos para la Posidonia Oceánica, una planta que protege las playas de la erosión y en sus praderas habitan más de 400 especies vegetales y 1000 especies animales».

Desde Costas señalan que la arena utilizada es efectivamente arena de cantera, pero que fue sometida a diferentes lavados y superó los «ensayos de turbidez necesarios para certificar que no dañará a las praderas de Posidonia». Se trata, según esta autoridad, de un material que contiene «menos de un 5% de fino» (un tipo de arena arcillosa) por lo que estaría dentro de los límites establecidos por la ley para ser usada en playas.

Publicidad

El grupo ecologista ha decidido actuar ante lo que califican como «pasividad del Ayuntamiento» presentarán un escrito dirigido tanto a éste como a la Delegación de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de Almería, exponiendo los argumentos en contra de esta técnica por parte de los vecinos y ecologistas. Por último hacen un llamamiento al sentido común pidiendo que no se «despilfarre dinero en acciones como esta y se tengan en cuenta las consecuencias para el ecosistema».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad