Greenpeace denuncia que Carboneras vuelve a incumplir la sentencia que le obliga a declarar no urbanizable El Algarrobico
Greenpeace muestra su decepción ante las excusas constantes del Ayuntamiento de Carboneras para no dar cumplimiento a las ejecuciones pendientes de sentencias firmes y se reafirma en que no cejará en su empeño de acabar con este «monstruo urbanístico» en la costa
Marcos Tárraga
Carboneras
Viernes, 4 de julio 2025, 12:00
La batalla legal en torno al polémico hotel de El Algarrobico, en Carboneras, suma un nuevo capítulo. Greenpeace ha denunciado hoy que el Ayuntamiento de Carboneras ha vuelto a ignorar una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), que le exige declarar los terrenos del hotel como no urbanizables. El plazo para publicar el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) con estas modificaciones en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de Almería venció el pasado 28 de junio, sin que se haya realizado. Por tanto, las modificaciones realizadas por el Ayuntamiento de Carboneras en los últimos plenos siguen sin tener efecto.
«Una vez más, tal y como viene repitiendo en los últimos años, el consistorio incumple las sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía», denuncian desde Greenpeace en un comunicado. La última, el pasado 28 de mayo, cuando daba un mes de plazo para depositar en el Registro de Instrumentos Municipales de la Junta de Andalucía el PGOU ya corregido y publicarlo en el BOP de Almería, única forma de garantizar su efectividad y la ejecución del fallo dictado por el TSJA. «El alcalde de Carboneras, Salvador Hernández, incumple de nuevas sus obligaciones con los tribunales, incluso a pesar de asegurar su intención de cumplimiento en una entrevista en Radio Nacional de España con el coordinador de Greenpeace en Andalucía, Luis Berraquero», alegan.
Este incumplimiento deja, según Greenpeace, en el limbo las modificaciones que harían efectivo el fallo judicial, prolongando la situación de ilegalidad del hotel y la frustración de las organizaciones ecologistas.
Un proceso interminable
Este episodio se inscribe en un largo y tortuoso proceso judicial que se inició en agosto de 2009, cuando Greenpeace interpuso una demanda contra la legalidad del PGOU de Carboneras, que permitía la existencia del hotel. A pesar de las múltiples sentencias que han reiterado la necesidad de declarar no urbanizable El Algarrobico por su ubicación dentro del espacio protegido del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, el Ayuntamiento continuaría, se´un Greenpeace, sin acatar los requerimientos judiciales.
Tanto Greenpeace como la propia Junta de Andalucía habían comunicado al TSJA que los errores en los escritos previos presentados por el Ayuntamiento de Carboneras se habían subsanado, y que se habían cumplido todos los requisitos técnicos para proceder con la declaración de no urbanizable de los terrenos. Sin embargo, la falta de publicación efectiva mantiene el 'impasse'.
Greenpeace muestra su decepción ante las excusas constantes del Ayuntamiento de Carboneras para no dar cumplimiento a las ejecuciones pendientes de sentencias firmes.
Llamada a la acción
Ante lo que considera «estrategias dilatorias» por parte del Ayuntamiento de Carboneras, Greenpeace ha reiterado su compromiso de «no cejar en su empeño de acabar con este monstruo urbanístico en la costa». La organización ecologista ha ido un paso más allá, animando a la Junta de Andalucía a iniciar el trámite de expropiación de los terrenos.
Esta medida, según Greenpeace, sería la forma más efectiva de «acelerar, de una vez por todas, el fin de esta serie de incumplimientos de sentencias judiciales». La organización subraya que la Junta de Andalucía tiene ahora «una oportunidad de oro para demostrar con hechos su compromiso de acabar con este icono de la destrucción costera», enviando un mensaje claro sobre la defensa del patrimonio natural andaluz.
El futuro de El Algarrobico, un símbolo de la lucha ecologista contra la urbanización incontrolada en la costa, sigue dependiendo de la voluntad política y el acatamiento de las resoluciones judiciales.
El Gobierno expropia la zona que viola la Ley de Costas
El Gobierno de España ha rechazado recientemente las alegaciones presentadas por Azata del Sol, la promotora del controvertido hotel de El Algarrobico en Carboneras (Almería), en el marco del proceso de expropiación de una parte de la infraestructura, la que viola la Ley de Costas, iniciada hace pocos meses. Tras desestimar los argumentos de la constructora, el Ejecutivo central le ha solicitado que fije un precio «por mutuo acuerdo» para la adquisición de la porción del edificio que invade el dominio público marítimo-terrestre.
Este movimiento por parte del Gobierno central reafirma su intención de avanzar en la demolición del hotel, aunque esta expropiación solo afectaría a unos 16.432 metros cuadrados de la superficie total del hotel (que asciende a 32.654 metros cuadrados). La otra mitad del edificio se adentra en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, lo que complica el proceso al requerir la intervención y el acuerdo con la Junta de Andalucía.
La vicepresidenta primera del Gobierno de España, María Jesús Montero, aseguró a principios de abril que la demolición del hotel de El Algarrobico en Carboneras sería una «realidad este mismo año». Esta afirmación se produjo durante un acto del PSOE en Sevilla, donde Montero instó a la Junta de Andalucía a sumarse al proceso para desmantelar la totalidad del polémico edificio. La Junta aún no ha iniciado este proceso.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.