Secciones
Servicios
Destacamos
José María Granados
Pulpí
Sábado, 12 de abril 2025, 13:06
La Semana Santa de Pulpí se ha consolidado como una de las celebraciones religiosas más emblemáticas del levante almeriense. Durante varios días, las calles del municipio se convierten en el escenario de una manifestación de fe y tradición que moviliza a cofrades, devotos y visitantes durante una celebración que no solo se vive en las procesiones, sino también en los actos previos que preparan a los cofrades y feligreses. Los ensayos de los costaleros, las tradicionales «levantás», el Vía Crucis y el Pregón oficial son parte esencial del calendario. Además, iniciativas como el Ensayo Solidario permiten combinar tradición y acción social.
La Semana Santa pulpileña ha ido evolucionando con el tiempo, incorporando nuevas hermandades y pasos procesionales. Las hermandades del Paso Negro, Paso Morao y Paso Rojo (La Borriquita) desempeñan un papel clave en la organización de los desfiles procesionales, custodiando imágenes de gran valor artístico y religioso.
La Semana Santa de Pulpí no solo tiene un significado religioso, sino también un importante valor cultural y social. La participación de la Legión aporta un carácter solemne a los desfiles, mientras que el esfuerzo de los cofrades y la implicación del pueblo consolidan esta celebración como un referente en la provincia.
Con una mezcla de fervor, tradición y espectáculo, la Semana Santa de Pulpí sigue creciendo año tras año, atrayendo a más devotos y visitantes que encuentran en sus calles un escenario de pasión y devoción.
Momentos clave
La programación de la Semana Santa de Pulpí arranca con el Domingo de Ramos y la tradicional procesión de 'La Borriquita', que representa la entrada de Jesús en Jerusalén. Le siguen el Miércoles Santo, con el desfile de Nuestro Padre Jesús Despojado de sus Vestiduras, y el Jueves Santo, jornada marcada por la salida del Cristo de la Humildad y la Virgen de la Salud y Esperanza.
El Viernes Santo es el día más solemne. La mañana comienza con la subida al Monte Calvario de Nuestro Padre Jesús Nazareno, acompañado por la Virgen de los Dolores y escoltado por la Escuadra de Gastadores de la Legión. Por la tarde, el Cristo de la Fe y la Virgen de las Angustias protagonizan la procesión del Santo Entierro, en un acto cargado de emotividad.
Domingo 13 de Abril. Domingo de Ramos.
9:30 h. Bendición de Ramos y Palmas en La Glorieta de Pulpí.
10:00 h: Santa Misa.
Seguidamente procesión acompañando al Stmo. Cristo de la Victoria en su Entrada Triunfal en Jerusalén (La Borriquita).
Comida Hermandad Paso Negro.
Comida Hermandad Paso Morao.
Martes Santo 15 de Abril.
21:00: Santo «Vía Crucis» por las calles de El Convoy.
Miércoles Santo 16 de Abril.
21:30 h. Procesión de Ntro Padre Jesús despojado y Ntra. Sra. De la Salud y Esperanza.
Jueves Santo 17 de Abril.
17:00 h: Santos oficios-lavapies. Misa Vespertina de la Cena del Señor y Traslado del Santísimo Sacramento al Monumento
21:30 h: Solemne Procesión de la Oración en el Huerto, Esperanza Macarena, Jesús Cautivo y Ntro. Padre Jesús Nazareno.
La Capilla permanecerá abierta para orar ante el Santísimo.
Viernes Santo 18 de Abril.
10:00 h: Solemne Procesión al Monte Calvario de Ntro. Padre Jesús Nazareno escoltado por la Escuadra de Gastadores de la Legión, y la Santísima Virgen de los Dolores.
17:00 h: Santos Oficios, celebración de la Pasión del Señor y Sermón de las 7 palabras.
19:00 h: Solemne Procesión del Cristo de la Fe, Virgen de las Angustias y Santo Entierro escoltado por la Escuadra de Gastadores y Banda de la Legión.
20:00 h: Procesión de la Virgen de los Dolores, San Juan Evangelista y María Magdalena (Paso Negro).
Sábado de Gloria 19 de Abril.
23:00 h: Celebración de la Vigilia Pascual (Lucernario)
Domingo de Resurrección 20 de Abril.
10:00 h: Solemne Misa de Resurrección.
Seguidamente Procesión de Nuestro Padre Jesús Resucitado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.