Borrar
El Consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, visitó ayer las instalaciones del Hospital La Inmaculada. IDEAL
El Hospital La Inmaculada incorpora ocho camas al área de observación

El Hospital La Inmaculada incorpora ocho camas al área de observación

El consejero de Salud de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, visitó ayer el centro hospitalario para comprobar las mejoras de ampliación llevadas a cabo

maría rodríguez segura

Huércal-Overa

Martes, 20 de octubre 2020, 00:18

El consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, visitó ayer las instalaciones del Hospital La Inmaculada de Huércal-Overa para comprobar las mejoras de ampliación llevadas a cabo en el centro hospitalario. Aguirre realizó un recorrido por las diferentes áreas asistenciales y mantuvo un encuentro con profesionales del propio centro y de las diferentes unidades que integran en el Área Sanitaria Norte de Almería.

Entre las mejoras que se han llevado a cabo en el centro hospitalario destaca la ampliación de pediatría a nivel de UCI, las nuevas ocho camas para observación que servirán para separar el circuito Covid del circuito no Covid. El consejero de salud pudo visitar el laboratorio para el diagnóstico de la Covid-19 que trabaja desde el mes de abril triplicando el número de diagnósticos de PCR. Esta última fue una medida que supuso tanto la ampliación de la capacidad diagnóstica en hospitales de pequeño tamaño que tenían que enviar las muestras a hospitales de referencia, como la aportación en eficiencia económica y logística.

«A nivel provincial tenemos 78 obras en marcha, no solo en Hospitales , sino también en centros de salud como el de Cuevas del Almanzora. Unas obras que se están llevando a cabo, en su mayoría, por empresas locales para así favorecer la reactivación económica local», aseveró Aguirre.

El consejero cifró en 6,2 millones de euros la inversión que ha realizado la Junta de Andalucía en las obras de mejora de la provincia de Almería, siendo 117 millones de euros el total destinado a nivel de Andalucía. «Lo que perseguimos es que esta segunda ola nos pille más fuertes» aseguró el consejero andaluz.

Además Aguirre quiso agradecer al alcalde de la localidad, Domingo Fernández, su implicación en prestar dependencias para poder llevar a cabo la ampliación de camas. «Estamos todos sumando recursos y cooperando entre todas las administraciones para combatir al virus».

Puestos de difícil cobertura

Aprovechando la visita expuso a los profesionales sanitarios del hospital, las medidas recogidas en el Decreto Ley 22/2020 sobre la contratación de profesionales en los puestos de difícil cobertura.

Especificó las ventajas que supone para los profesionales sanitarios acogerse a estas medidas «que vienen a dar respuesta a la actual situación epidemiológica de Andalucía y a la necesidad de que la totalidad de los puestos de trabajo del SAS se encuentren cubiertos».

Se consideran puestos de difícil cobertura aquellos en los que el número de solicitudes existentes en la bolsa temporal de empleo de una especialidad, ponderada respecto al número de profesionales efectivos en plantilla, alcanza un coeficiente insuficiente para la cobertura de dicho puesto y también los puestos que no hayan sido posible cubrir a través de los procedimientos ordinarios.

Igualmente, se consideran zonas de difícil cobertura las zonas básicas de salud donde del número de solicitudes inscritas en la bolsa temporal de empleo, ponderadas respecto al número de profesionales efectivos en plantilla, presente un escenario de coberturas insuficiente. Actualmente hay establecidas en Andalucía un total de 90 zonas básicas de salud, 14 de ellas en Almería: Cuevas del Almanzora, Serón, Tabernas, Vera, Huércal Overa, Adra, Albox, Los Vélez , Alto Andarax, Níjar, Berja, Río Nacimiento, Roquetas de Mar y El Ejido.

Como señaló Aguirre «esta iniciativa pretende reconocer la labor de los que elijan trabajar en zonas rurales o remotas y garantizar la presencia y estabilización en estos puestos» para ello se propone la actualización de las plantillas presupuestarias de los centros con criterios asistenciales, la baremación con mayor puntuación en las bolsas y en las ofertas de empleo público y en las ofertas de empleo público, se favorecerá la oferta de interinidades así como la rotación voluntaria de los profesionales en el resto de los centros asistenciales hospitalarios de la misma provincia, que permitan su perfeccionamiento y formación. Se elimina la puntuación máxima a otorgar en los procesos de movilidad o bolsas de empleo por los años trabajados en centros y puestos de difícil cobertura. Y la constitución de bolsas de estudios de las que se puedan beneficiar exclusivamente estos profesionales.

El personal que cumpla los requisitos y haya desarrollado su actividad asistencial en puestos de difícil cobertura al menos durante tres años seguidos, podrá incorporarse directamente al nivel II de carrera profesional, y quien lo haya desarrollado al menos durante seis años ininterrumpidos, podrá incorporarse al nivel III de carrera profesional.

Su implantación está pendiente de negociación en Mesa Sectorial y la previsión de aplicación se espera para el primer trimestre del próximo año.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Hospital La Inmaculada incorpora ocho camas al área de observación