Borrar
Innovación, espiritualidad y arte en el Belén 'nevado' de Vera

Innovación, espiritualidad y arte en el Belén 'nevado' de Vera

Su inauguración oficial ha dado comienzo al programa de Navidad de esta localidad levantina

Marcos Tárraga

Almería

Lunes, 2 de diciembre 2024, 12:17

El melodioso coro Vera Voces ha dado este domingo inicio oficial a la Navidad de Vera con la inauguración de su Belén monumental, que puede verse en el Convento de la Victoria de Vera y que ha corrido a cargo del maestro belenista Antonio de Haro Márquez, reconocido por su gran labor, asociacionismo, tradición, cultura y arte en torno a esta especialidad, además de condecorado con el Trofeo de la Federación Española de Belenistas en el LXI Congreso Nacional Belenista.

La construcción de esta auténtica obra de arte, explican desde el Ayuntamiento veratense, se ha llevado a cabo, un año más, con la colaboración de la asociación Amigos del Belén de Vera y la iluminación de Francis Sánchez Morata, además de las colaboraciones de José María Lloret Cervantes, Henry Nangua Cango y José Manuel de Haro Pérez.

El Belén monumental de este año, con más de 45 metros de profundidad y figuras de 35 centímetros de altura, presenta una innovadora concepción al situar el nacimiento de Jesús en un paisaje nevado.

Este escenario polar, tradicionalmente asociado al frío y la austeridad, resalta el mensaje cálido y humano de la Navidad, donde el portal irradia amor, familia y esperanza, en contraste con el entorno invernal. Esta elección simbólica invita a reflexionar sobre la universalidad del nacimiento de Jesús, desligado de un lugar o contexto específico.

Antonio de Haro Márquez ha cuidado cada detalle de esta obra, combinando tradición con una visión contemporánea profundamente emotiva. Cada figura y edificio reflejan la trascendencia histórica del momento, y conecta al mismo tiempo con el anhelo humano de paz y armonía. Los Reyes Magos, como símbolos de la humanidad, junto a los padres del niño, celebran la llegada de un ser que encarna la esperanza universal.

Este Belén no solo impacta por su belleza, sino por su capacidad de transmitir amor y unidad. La luz del portal es un faro que congrega a todos los visitantes, invitándolos a compartir la alegría de la Navidad y a sentir en sus corazones un mensaje eterno de fraternidad y esperanza.

Imagen principal - Innovación, espiritualidad y arte en el Belén 'nevado' de Vera
Imagen secundaria 1 - Innovación, espiritualidad y arte en el Belén 'nevado' de Vera
Imagen secundaria 2 - Innovación, espiritualidad y arte en el Belén 'nevado' de Vera

En resumen, tal y como ha expresado el maestro belenista: «Este Belén transmite un mensaje de universalidad y solidaridad, fusionando el frío del invierno con el calor del amor que surge del nacimiento de Jesús».

Inauguración

En la inauguración del Belén, estuvieron, junto al belenista, el alcalde de Vera, Alfonso García Ramos, y el concejal de Cultura, Antonio Jesús Soler Castaño, que dedicaron unas emotivas palabras de agradecimiento y devoción hacia esta tradición belenista de la localidad.

Durante el acto, tuvo lugar también el pregón, a cargo de Lorenzo Sánchez Casquet que, con un conmovedor repaso histórico, destacó el profundo valor religioso, simbólico y artístico de esta magnífica obra de arte, además de subrayar cómo el belén representa virtudes como la pureza, la devoción, la paciencia y la reverencia a la voluntad de Dios, presentes en cada una de sus piezas.

Cerró su discurso el pregonero con un mensaje inspirador: «Deseo que, al recorrer este increíble belén, cada uno pueda descubrir algo nuevo, algo que toque su corazón y los motivo a vivir con más amor, esperanza y fe. Recordemos que, en medio de todo lo que ocurre en el mundo, siempre hay espacio para la luz, la bondad y la fraternidad.»

El alcalde de Vera, Alfonso García Ramos, manifestó que «Vera posee una tradición belenista que ha trascendido generaciones, un legado del que el municipio se siente profundamente orgulloso. Este insuperable patrimonio cultural y artístico refleja la pasión y la dedicación que se plasman en cada uno de sus elementos, convirtiéndose en una muestra viva de nuestra identidad«.

En este acto, se manifiestan no en vano «los valores de la Iglesia, el amor, la tradición y los sentimientos más entrañables que nos unen como comunidad, valores que han hecho de Vera la capital del belenismo. Rodeados de esta magia y devoción, os deseo de todo corazón una Feliz Navidad».

Destaca el Ayuntamiento veratense que, además del Belén monumental también se ha inaugurado una exposición que «reúne una impresionante colección de 810 nacimientos, que doña María del Carmen Morant Belda ha atesorado a lo largo de su vida, con una profunda sensibilidad y pasión por el belenismo, como expresión cultural, religiosa, popular y artística, que la han llevado a recopilar estas piezas únicas durante sus viajes por el mundo».

Imagen principal - Innovación, espiritualidad y arte en el Belén 'nevado' de Vera
Imagen secundaria 1 - Innovación, espiritualidad y arte en el Belén 'nevado' de Vera
Imagen secundaria 2 - Innovación, espiritualidad y arte en el Belén 'nevado' de Vera

La diversidad multicultural de esta colección «nos invita a disfrutar de una rica variedad de colores, texturas y formas que reflejan la visión global del nacimiento de Jesús, brindando una perspectiva fascinante sobre esta tradición universal», detalla el Consistorio en una nota, que abunda que «todas las piezas han sido donadas generosamente a la ciudad de Vera, un gesto altruista que ha enriquecido su patrimonio cultural y artístico».

El concejal de Cultura señaló durante el acto que «el belenismo es una herencia que hemos recibido de nuestros padres y abuelos y un legado que tenemos que dejar a las futuras generaciones. Por ello, desde el Ayuntamiento debemos proteger y promover nuestras costumbres y tradiciones, y el belenismo es una de ellas«, y afirmó que »el trabajo, esfuerzo y dedicación de Antonio de Haro y los miembros de la Asociación Amigos del Belén de Vera y darles la enhorabuena por el magnífico resultado«.

«Este año tenemos la suerte de contar con una excelente colección de belenes del mundo donada por la familia de Mª Carmen Morant Belda lo cual engrandece aún más nuestro Belén», remarcó.

Y, como cierre destacado de esta elegante inauguración, el presidente de la Agrupación del Belén 'Venta los Pinos de Totana', Fran Carrillo, honró a Antonio de Haro y a su hijo, José Manuel de Haro Pérez, con la distinción de 'Maestros belenistas', entregándoles unos diplomas que reconocen su maestría y dedicación.

Asimismo, Antonio de Haro tuvo el noble gesto de donar al Ayuntamiento de Vera una espléndida fachada esculpida que recrea un tradicional belén andaluz, para su exposición y enriquecimiento del patrimonio cultural local.

Tras el acto de presentación, se procedió a la apertura del telón y al encendido de luces, dando vida a este nuevo y magnífico Belén monumental que el párroco de Vera, Jesús Martín Gómez, bendijo junto a los asistentes.

Este belén es una creación única que invita a todos los visitantes a contemplar y a explorar, con asombro e inspiración, cada uno de sus detalles, diseñada para deleitar los sentidos y el espíritu. Podrá visitarse hasta el 7 de enero en el Convento de la Victoria, junto a la gran colección de belenes del mundo.

Sigues a Marcos Tárraga. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Innovación, espiritualidad y arte en el Belén 'nevado' de Vera