Borrar
Arqueólogos trabajando en el yacimiento de Mojácar la Vieja. IDEAL
La investigación de Mojácar la Vieja durará cuatro años

La investigación de Mojácar la Vieja durará cuatro años

Entre los resultados obtenidos hasta el momento destacan los restos de parte de las 14 torres así como parte de la muralla

m. r. s.

Mojácar

Martes, 9 de noviembre 2021, 23:37

El yacimiento de Mojácar la Vieja será objeto próximamente de un proyecto general de investigación que planificará las futuras intervenciones, consolidación, puesta en valor y contenidos en los próximos cuatro años de las excavaciones. Se trata de una iniciativa del Ayuntamiento de Mojácar en colaboración con la Universidad de Granada, el Laboratorio de Arqueología Biocultural MemoLab, la Fundación Valparaíso y Patrimonio Inteligente. Sus representantes se han reunido recientemente en las instalaciones de la Fundación Valparaíso, donde estuvieron presentes Emmanuel Agüero, concejal de Turismo; Carmen García, directora del Área de Turismo; José María Civantos, profesor titular de la Universidad de Granada en el Departamento de Historia Medieval y director de MemoLab; Beatrice Beckett y Teresa Santiago, presidenta y directora de Proyectos de la Fundación Valparaíso.

En esta reunión se ha hecho un repaso de todos los logros obtenidos a lo largo de las tres campañas realizadas y, de cara al futuro, las líneas de actuación, conservación, difusión y mejora de accesos así como la elaboración del citado proyecto. El Proyecto General de Investigación de Mojácar la Vieja será presentado a la Consejería de Cultura junto al compromiso del Ayuntamiento para su desarrollo y apoyo a la financiación. Paralelamente, se reanudan los trabajos en el yacimiento, esta vez de consolidación de los elementos excavados para su protección, y que se prolongarán hasta el 8 de noviembre. Trabajos puntuales a pie de yacimiento ya que las labores en torno a Mojácar la Vieja se prolongan a lo largo del año, pero ya en las instalaciones de la Universidad y de MemoLab, laboratorio de Arqueología Biocultural de la Universidad de Granada, donde se catalogan, estudian y digitalizan los hallazgos.

Durante dos semanas, cinco arqueólogos especializados, financiados por la empresa Patrimonio Inteligente, el Ayuntamiento de Mojácar y MemoLab, son los encargados de asegurar la conservación de las estructuras descubiertas. Tanto el Ayuntamiento de Mojácar como la Fundación Valparaíso han sido el motor de la recuperación de 'Mojácar la Vieja', siendo una de las empresas más importantes que afronta el municipio en su proyección turística así como histórica y cultural. La investigación arqueológica de este asentamiento puede permitir obtener interesantes datos urbanísticos, arquitectónicos y sociales de las primeras comunidades islámicas asentadas en el levante almeriense. Los resultados obtenidos son esperanzadores y hablan de un importante asentamiento, con una fuerte protección militar, como lo demuestra la muralla que la rodea o las 14 torres que podrían servir para su defensa, así como de un importante núcleo de población.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La investigación de Mojácar la Vieja durará cuatro años