

Secciones
Servicios
Destacamos
El Festival de Cine en Corto 'Ciudad de Vera', que celebra su segunda edición desde este viernes día 29 de marzo hasta el 5 de abril, distinguirá con el Premio Bayra de Honor al actor Javier Gutiérrez, dos veces ganador del Premio Goya. El certamen cinematográfico del Levante almeriense reconocerá así la trayectoria de uno de los actores más conocidos y respetados del panorama nacional a lo largo de sus más de dos décadas de carrera.
Javier Gutiérrez, que recibirá el citado premio durante la Gala de Clausura, será además el Padrino de esta segunda edición del Festival de Cine de Vera. El actor une su nombre al palmarés de esta distinción honorífica, que reconoce las carreras de los profesionales del séptimo arte de cualquier ámbito de actividad, en la que también figurarán el productor británico Peter Beale y el director almeriense José Herrera.
A lo largo de los últimos 20 años, Javier Gutiérrez (Luanco, 1971), actor asturiano criado en Galicia, ha participado en más de treinta películas, una decena de series de televisión e incontables obras de teatro. Fue este medio el que vio nacer a Javier Gutiérrez como intérprete, de la mano de Jesús Salgado, el director de escena que le dio la oportunidad de aparecer en 1993 y 1994 en las obras La tinaja y La cabeza del dragón, respectivamente.
En lo sucesivo, Javier Gutiérrez actuó en espectáculos de teatro como En alta mar, dirigida por Vicente Rodado; Otro y yo, dirigida por Hugo Echarro; Santa Cruz, nuevamente a las órdenes de Salgado, o La fierecilla domada, donde Carlos Marchena coordinó la representación.
Aunque siempre ha estado vinculado a la compañía de Teatro Animalario, a partir del 2000 Javier Gutiérrez comenzó a simultanear sus actuaciones en los escenarios con sus primeras incursiones frente a la pequeña pantalla. Marcó mucho su trayectoria televisiva su participación en series como Los Serrano o Águila roja, y actualmente podemos verle en las series Vergüenza y Estoy vivo, que le han traído diferentes premios.
En lo que respecta a su trayectoria cinematográfica, caben destacar películas como Crimen ferpecto (Álex de la Iglesia, 2004), El penalti más largo del mundo (Roberto Santiago, 2005), Un franco, 14 pesetas (Carlos Iglesias, 2006), La habitación del niño (Álex de la Iglesia, 2007), Las manos del pianista (Sergio G. Sánchez, 2008), Gente de mala calidad (Juan Cabestany, 2008), Zipi y Zape y el Club de la Canica (Óskar Santos, 2013) o A Nigth in Old Mexico (Emilio Aragón, 2013), entre otras.
Entre otros galardones, en 2009 recibió el premio Max de las artes escénicas a mejor protagonista por Argelino servidor de dos amos. En 2014 Gutiérrez ganó la Concha de Plata en el Festival de San Sebastián y en 2015 su primer Goya al mejor actor gracias a su impecable interpretación en el thriller La isla mínima (Alberto Rodríguez), película que le ha dado además premios como el Platino del cine iberoamericano, el del Círculo de Escritores Cinematográficos, el Feroz, el Sant Jordi y el Forqué, entre otros.
En 2016 realiza su primera incursión en Hollywood en la película Assassin's Creed, rodada en parte en la provincia de Almería y en la que comparte elenco con Michael Fassbender, Marion Cotillard y Jeremy Irons, entre otros. También protagoniza grandes éxitos del cine español, como El desconocido (Dani de la Torre), Los últimos de Filipinas (Salvador Calvo) o El olivo (Iciar Bollain). En 2017, protagoniza El autor, dirigida por el almeriense Manuel Martín Cuenca, y repite el hito logrado dos años antes, haciéndose con la mayoría de premios de la temporada: recibe su segundo Goya, Forqué, Feroz o Unión de Actores, entre otros.
En los últimos meses ha doblado la voz de Danny De Vito en la película animada Smallfoot y logra una nueva candidatura al premio Goya como protagonista de Campeones, la cinta dirigida por Javier Fesser ganadora del Goya a la Mejor Película y que fue preseleccionada para representar a España en los Oscar, además de convertirse en la película española más taquillera de 2018. En la actualidad compagina la obra de teatro ¿Quién es el Sr. Schmitt? dirigida por Sergio Peris-Mencheta y el rodaje de Hogar, película dirigida por David y Álex Pastor.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.