Borrar
Interior de una de las viviendas. R. I.
Los Jesuitas abren doce viviendas para trabajadores extranjeros en Níjar

Los Jesuitas abren doce viviendas para trabajadores extranjeros en Níjar

La entidad cuenta con 80 plazas residenciales en la zona, destinadas a ofrecer alternativas habitacionales dignas y acabar con los poblados de chabolas

A. Amate

Jueves, 25 de julio 2024, 16:06

El Servicio Jesuita de Migraciones (SJM) de Almería ha abierto una docena de viviendas destinadas a alojar a personas de origen extranjero que residen en asentamientos de Níjar. «Una gran noticia que nos cambiará la vida», ha destacado sobre este proyecto la organización en un comunicado, en el que detallan que son 80 las plazas residenciales de las que actualmente disponen en el programa de hospitalidad y vivienda que desarrollan en la zona.

«Es evidente el gravísimo problema de vivienda que sufren las personas migrantes de la Comarca de Níjar, que trabajan en los invernaderos de la zona y residen en infraviviendas», remarca el SJM, que cifra en 1.500 las personas que «se ven forzadas a sobrevivir en los más de 40 asentamientos chabolistas del municipio», a quienes se suman «varios miles más» que residen en «cortijos, casetas de invernaderos, garajes hacinados, habitaciones insalubres y otras formas de infravivienda».

Ante esta situación, la organización quiso unir sus servicios de acompañamiento y de defensa «de los derechos pisoteados» mediante la combinación de su presencia en los asentamientos chabolistas de Níjar y la propuesta de alternativas habitacionales dignas. Finalmente, han señalado, «la oportunidad vino de la mano de Techô, una iniciativa de inversión social de impacto, centrada en el ámbito inmobiliario, que pone a disposición de diversas organizaciones sociales viviendas en régimen de alquiler, para ayudar a superar el sinhogarismo».

A través de este programa, el SJM cuenta en el término nijareño con su propia sede, la Casa Arrupe, en Puebloblanco y las doce viviendas puestas en marcha en San Isidro.

«Se trata de viviendas de autonomía para personas adultas, acompañadas por el equipo de SJM-Almería. El tiempo de estancia previsto es de doce meses, periodo en el que se desarrollará un plan individualizado de manera que cada persona pueda elaborar, reforzar y desplegar su propio proyecto migratorio», han explicado sobre el sistema establecido para el funcionamiento de estos hogares.

Entre las personas alojadas en estas viviendas se encuentran los habitantes de un asentamiento de infraviviendas, el del Cañaveral, que, hace cuestión de días, fue demolido en Níjar. Eso sí, desde el SJM aseguran que se se trata de un final feliz ya que es el resultado de meses de trabajo con estas personas para ofrecerles una alternativa digna en la que vivir y continuar su proyecto de vida.

Una visión, esta, muy diferente a la trasladada por parte de varias organizaciones humanitarias hace año y medio, cuando se derribó el asentamiento del Walili, también en Níjar, dejando en la incertidumbre a cientos de extranjeros que, en este caso, se reubicaron mayoritariamente en otros poblados en lugar de acudir a los alojamientos temporales preparados desde el Ayuntamiento de Níjar.

Para el desarrollo de esta iniciativa de la que se muestra claramente orgulloso, el Servicio Jesuita apuesta por la implicación de la comunidad. «Ya en estos primeros momentos se ha podido constatar cómo colaboran empresas y particulares, voluntarias y técnicos, vecinas y visitantes, migrantes y autóctonos, colaboradores estables y puntuales… creando así una gran familia, una red que teje solidaridad y hospitalidad. Y que nos cambia la vida», concluye el colectivo.

Sigues a A. Amate. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Los Jesuitas abren doce viviendas para trabajadores extranjeros en Níjar