![La Junta confía en que la Geoda de Pulpí sea el segundo bien natural protegido por la Unesco tras Doñana en Andalucía](https://s1.ppllstatics.com/ideal/levante/multimedia/2025/02/06/geodapulpi-k8fG-U230780100079LyG-1200x840@Ideal.jpg)
![La Junta confía en que la Geoda de Pulpí sea el segundo bien natural protegido por la Unesco tras Doñana en Andalucía](https://s1.ppllstatics.com/ideal/levante/multimedia/2025/02/06/geodapulpi-k8fG-U230780100079LyG-1200x840@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Europa Press
Almería
Jueves, 6 de febrero 2025, 14:36
La consejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, ha mostrado su confianza en que la Geoda Gigante de Pulpí pueda figurar como el segundo bien natural andaluz declarado como Patrimonio Mundial de la Unesco tras el Parque Nacional de Doñana dadas sus características e «inigualable belleza», por lo que ha asegurado que el Gobierno andaluz va a «trabajar sin descanso» para ello.
«Ahora nos espera un año en la Lista Indicativa de muchísimos informes», ha advertido Del Pozo durante su comparecencia en el Pleno del Parlamento de Andalucía, donde ha apuntado que la inclusión en este listado previo «absolutamente difícil de conseguir» supone «un paso de gigante» en la carrera para que la candidatura 'Geoda de Pulpí, luz en la oscuridad' obtenga el reconocimiento internacional.
A preguntas de la diputada autonómica del PP Ángeles Martínez, la consejera ha reconocido que la formación de cristales gigantes de yeso que encierra la Mina Rica supone una «auténtica maravilla», de modo que se ha congratulado por la gestión de la candidatura ya que ha permitido destacar «los valores absolutamente excepcionales» y «únicos en el mundo» que ostenta dicho espacio.
La titular andaluza de Cultura ha valorado, en esta línea, la labor conjunta de Ayuntamiento de Pulpí, Diputación de Almería y Junta de Andalucía, que han trabajado «unidas, ilusionadas y bien asesoradas por los mejores profesionales» para encarar la candidatura del monumento natural que destacar por sus formaciones geológicas piramidales, de hasta dos metros de longitud, y un alto nivel de definición y transparencia.
Asimismo, ha afirmado que la Geoda de Pulpí destaca también por su accesibilidad, ya que es «es la única en el mundo visitable», y su antigüedad, dado que, según ha apuntado, cuenta con más de 165 millones de años «y está exactamente igual».
Por su parte, la parlamentaria 'popular' ha valorado la entrada del Monumento Natural de Andalucía en la lista indicativa como paso previo para que se reconozca la «singularidad internacional» de la cavidad de ocho metros de longitud por dos metros de altura tapizada de cristales de yeso «puros» que «parecen desafiar las leyes de la naturaleza».
Con ello, ha valorado la apuesta de las distintas administraciones a favor de este espacio, cuya imagen fue utilizada para recibir a los visitantes que acudieron al Pabellón de Andalucía en la última Feria Internacional del Turismo (Fitur).
«Me siento orgullosa de saber que los pulpileños no vamos a ir solos en este camino a recorrer hasta que la Unesco reconozca oficialmente la Geoda de Pulpí como Patrimonio Mundial», ha aplaudido la parlamentaria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.