maría rodríguez segura
Antas
Viernes, 26 de marzo 2021, 23:29
Una nueva era comenzó ayer en Antas tras la inauguración oficial de la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de la localidad. Desde que las lluvias torrenciales de 2012 eliminaron por completo la antigua depuradora han pasado nueve años para que el municipio cuente de nuevo con servicio de depuración de aguas.
Publicidad
La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, el alcalde de Antas, Pedro Ridao, y la corporación municipal inauguraron la nueva Estación Depuradora de Antas, construida, según la consejera, «en tiempo récord» gracias al «esfuerzo del personal de las empresas adjudicatarias» y a la diligencia de la Administración en la tramitación del proyecto, ya que tan solo han transcurrido dos años desde que se firmara el convenio para la construcción de estas instalaciones y de la agrupación de vertidos de la localidad. Crespo resaltó esta depuradora como «símbolo de la ecología en el Levante almeriense y de las posibilidades que ofrece con las aguas regeneradas».
Al respecto, comentó que su puesta en marcha supone avanzar en «un bien común» del que se benefician tanto los ciudadanos como el medio ambiente porque esta infraestructura supone una apuesta por el uso de las aguas regeneradas como «fuente hídrica adicional» en una tierra «afectada por el cambio climático». En concreto, la construcción y puesta en servicio de la depuradora y la agrupación de vertidos de Antas ha supuesto una inversión de cuatro millones de euros de la que se beneficia una población de 6.000 personas.
Por su parte, el primer edil agradeció la implicación de las diferentes administraciones y apuntó que «era fundamental disponer de este servicio de depuración» para evitar «un delito ecológico».
Durante la visita, Carmen Crespo comentó que depurar las aguas residuales de Andalucía «era una necesidad desde hace mucho años» que, además, ofrece «posibilidades económicas» para el presente y para el futuro al contribuir a la reactivación de la economía tras la pandemia de covid-19. La consejera resaltó que las inversiones de la Administración andaluza en obras hidráulicas y restauración ambiental de cauces genera «empleo de calidad» y ayuda a dinamizar la economía de la Comunidad Autónoma.
Como recordó la responsable del ramo, el actual Gobierno andaluz ha iniciado las 300 actuaciones declaradas de interés de la comunidad autónoma y actualmente se encuentran en licitación proyectos de obras hidráulicas cuya valoración total alcanza los 490 millones de euros. En cuanto a puestos de trabajo, se estima que esta inversión global podrá generar alrededor de 7.350 empleos verdes en la región.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.