Las terrazas abren con un aforo del 50% y respetando las distancias entre mesas. MRS

El Levante afronta la primera fase de la desescalada, cada municipio a su propio ritmo

Los bares y restaurantes han abierto sus terrazas con un 50% de aforo y en algunos municipios se retoma el mercadillo semanal

maría rodríguez segura

Levante

Lunes, 11 de mayo 2020

El Levante Almeriense ha comenzado hoy su actividad dentro de la Fase 1. Los ayuntamientos, comercios y bares siguen tomando medidas para continuar avanzando hacia la nueva normalidad.

Publicidad

El sector de la hostelería tras casi 60 días cerrados al público ha vuelto a recibir a sus clientes con la apertura de terrazas con un aforo máximo del cincuenta por ciento. Los bares y restaurantes han afrontado este inicio de la actividad con «esperanza» y «las mismas ganas con las que abrimos por primera vez». Pese a ello, algunos sienten cierta incertidumbre ya que están abiertos con todas las medidas de seguridad pertinentes pero advierten cierto temor de la población a volver a los locales de restauración.

«En esta primera jornada se ha notado mucho que las personas de edad avanzada han decidido permanecer en casa, sin embargo la gente más joven si se ha ido pasando a lo largo del día» comenta Pedro García, quien regenta una cafetería en Antas. También destaca que normalmente por las mañanas en los desayunos sus clientes fijos suelen ser los profesores y maestros de los centros educativos, que no han acudido ya que las clases siguen suspendidas.

La flexibilidad y la petición de que se mantengan las distancias está siendo la tónica habitual. En ese sentido, García valora en positivo la actitud de su clientela que, según ha afirmado a IDEAL, están cumpliendo las medidas establecidas no reuniéndose más de diez personas, respetando las distancias de seguridad y los tiempos de estancia permitidos.

Algunos comercios aún continúan trabajando para asegurar a los clientes las máximas condiciones de seguridad, y han tenido que esperar para abrir sus puertas de nuevo. Es el caso de las pequeñas tiendas de ropa, quienes tienen que adoptar medidas extraordinarias para su reapertura como la cita previa. «Cuesta imaginarse la forma en la que nuestros clientes podrán volver a las tiendas, pero entiendo que la salud es lo primero» afirma la dueña de una tienda.

Publicidad

Por su parte, los Ayuntamientos siguen trabajando también en la entrada a la nueva normalidad. Por ejemplo el Ayuntamiento de Mojácar ha tomado la decisión de dividir su término municipal en dos núcleos de población de menos de 5.000 habitantes para eliminar así las franjas horarias y ha anunciado que abre las playas para pasear y realizar las actividades físicas autorizadas de forma individual manteniendo la restricción de tomar el sol o el baño.

Los parques infantiles permanecerán cerrados y las dependencias municipales continuarán con el teletrabajo en todos aquellos servicios que sea posible, han precisado desde el consistorio.

Mojácar y otros pueblos como Los Gallardos, Lubrín y Cuevas del Almanzora han anunciado la vuelta de los mercadillos al aire libre para esta misma semana, dándose preferencia a aquellos puestos de productos alimentarios y de primera necesidad y procurando que los productos expuestos se garantice la no manipulación por parte de los consumidores.

Publicidad

De esta forma, cada Ayuntamiento regulará el distanciamiento entre puestos y condiciones de delimitación clara de los recintos con cinta de obra, vallas o cualquier otro medio. Así mismo, deben quedar separados con una distancia mínima de 6 metros entre ellos y con un único punto de entrada y otro de salida.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad