Fachada principal de los Juzgados de Vera, por donde han pasado los detenidos por la presunta compra de votos. Rafael González / Europa Press
Escándalo en Mojácar

En libertad todos los arrestados por la presunta compra de votos en Mojácar

Los acusados, entre los que se encontraban los número 2 y 5 de la lista del PSOE, se han acogido a su derecho a no declarar ante el juez

Daniel Serrano

Almería

Viernes, 26 de mayo 2023, 21:24

Todos los detenidos por la presunta trama de compra de votos por correo destapada en Mojácar han quedado en libertad tras acogerse a su derecho a no declarar, en la tarde de este viernes, ante el juez Víctor Valdivia, titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4 de Vera.

Publicidad

Entre ellos se encuentran los número 2 y 5 de la lista del Partido Socialista Obrero Español en Mojácar, Francisco Bartolomé Flores y Cristóbal Vizcaíno, respectivamente. Tanto a ellos como al resto de los detenidos, entre los que hay conocidos empresarios del municipio, se les acusaba de la comisión de un delito de fraude electoral, penado con hasta tres años de cárcel.

Eso sí, el juez ha descartado que la presunta trama se considere una organización criminal tras casi agotar el plazo legalmente establecido de 72 horas para mantenerlos retenidos.

Según confirmaron diversas fuentes a IDEAL, todos continúan como investigados en una causa que ha generado un gran revuelo tanto a nivel local, como autonómico y nacional.

A una de estas personas, que responde a las iniciales R. C., además, se le ha impuesto como medida cautelar la prohibición de salir del territorio nacional. La causa continúa estando secreta, tal y como han confirmado fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.

Decenas de testigos llamados

El ajetreo, por otro lado, ha sido constante en los últimos días. Decenas y decenas de ciudadanos han pasado por el cuartel de la Guardia Civil en Garrucha para prestar declaración por la presunta trama de compra de votos en favor del PSOE de Mojácar destapada por la Unidad Central Operativa de la Benemérita el pasado miércoles.

Publicidad

Los agentes, especializados en esclarecer los delitos más graves que ocurren a lo largo y ancho de todo el país, encontraron numerosas pruebas durante los registros efectuados en una decena de domicilios de Mojácar. Entre ellas censos con nombres de electores subrayados, votos listos para entregarse en Correos y certificados de haber entregado papeletas en las oficinas postales.

También ha trascendido que la UCO encontró en la casa de un allegado de Francisco Flores, número 2 en la lista del PSOE, y al que los investigadores sitúan como uno de los cabecillas de la trama junto con Cristóbal Vizcaíno, el 5 de la lista, cerca de dos centenares de sobres con votos por correo con l papeletas del PSOE ya introducidas.

Publicidad

Es por ello por lo que durante estos días, y hasta ayer mismo, decenas de ciudadanos han tenido que acudir a las dependencias de la Guardia Civil, a petición de los investigadores, con el fin de tratar de esclarecer todo lo acontecido durante el último mes.

Denuncia presentada por el PP

Como recordarán, todo estalló a primera hora del miércoles. Con los primeros rayos de sol del día, los agentes de la unidad de elite de la Policía Judicial en España se desplegaron en un operativo sin precedentes por el municipio del Levante almeriense para realizar una decena de registros que se saldaron con siete personas detenidas, tres investigadas y multitud de material electoral intervenido.

Publicidad

La operación tuvo su origen en una denuncia presentada por la alcaldesa de Mojácar y número 2 en la lista de los comicios de mañana, Rosa María Cano, en dependencias de la Guardia Civil de Garrucha el pasado 14 de abril.

En su manifestación a los agentes informaba que tanto ella como distintos miembros de su partido habían tenido conocimiento de que personas próximas al PSOE de Mojácar, algunos militantes, otros simpatizantes así como integrantes de la lista le habrían ofrecido comprar su voto. Así se lo habrían trasladado vecinos de la localidad que preferían mantenerse en el anonimato, según comentó a los investigadores.

Publicidad

En la denuncia, a la que tuvo acceso IDEAL, Cano explicaba que estas personas proponían dar la cantidad de entre 100 y 200 euros a cambio de su voto para las elecciones que se celebran mañana. Este voto, a favor de la lista del PSOE, debían de realizarlo mediante la modalidad por correo. También informó de que desde el PSOE estarían ofreciendo comisiones a los vecinos « por cada voto que les facilitaran de amigos o conocidos suyos».

Los responsables de la UCO, por el momento, no han sido capaces de valorar cuántos votos comprados han sido registrados en las oficinas de Correos, por lo que advierten que será «imposible» conocer la envergadura del presunto fraude y el impacto del mismo en los resultados de mañana.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad