maría rodríguez segura
Huércal-Overa
Viernes, 12 de febrero 2021, 23:30
La semana pasada se hicieron virales las imágenes de un grupo de guardias civiles reduciendo a una persona que presuntamente amenazó a varios viandantes con un hacha en la localidad de Vícar. Este suceso podría valer como ejemplo en el que con una pistola eléctrica, llamada Taser, se hubiera evitado el riesgo para la integridad física tanto de los ciudadanos como la de los propios agentes.
Publicidad
Y, precisamente, la Policía Local de Huércal-Overa ha dotado a sus agentes de dos Taser modelo X2, la más avanzada de la marca. Se trata de un arma «disuasoria y no letal que ayuda a reducir a personas que supongan una amenaza en situaciones extremas», asegura el jefe del cuerpo huercalense, Cristóbal Artero.
Para su uso, antes de que el coronavirus aterrizase de lleno en nuestras vidas, la plantilla de la Policía Local había comenzado un curso de formación que se vio interrumpido por la covid-19. «Al ser un curso de pleno contacto preferimos atrasar las formaciones para cuando la situación se relajase», apunta Artero. Los efectivos dispondrán también de un riguroso protocolo para su uso en el que constarán los casos en que podrán intervenir y en los que no con este arma. Una vez que la plantilla concluya la preparación, podrá comenzar a salir a la calle con ella.
El jefe de Policía explica que se trata de una herramienta muy útil porque tiene un alto poder disuasorio: «Es muy difícil que en una intervención un agente llegue a emplear el arma de fuego. Pero si el sujeto con el que se está mediando ve la pistola eléctrica en el cinturón, puesto que es muy llamativa por su color amarillo, puede hacer que esa persona se tranquilice y colabore».
Uno de los principales beneficios de contar con estas armas es «la seguridad y tranquilidad» que proporcionan al agente en casos de violencia extrema. El uso de pistolas Taser en los cuerpos de Policía Local ha sido, de hecho, una demanda que los sindicatos reclamaban desde hace años.
Publicidad
Al tratarse, además, de un arma no letal, es «una gran aliada a la hora de reducir a esa persona que no se ha prestado a colaborar, teniendo en cuenta que solo se debe emplear en casos de extrema violencia o donde el sujeto pueda estar armado o poniendo en peligro al ciudadano o a los agentes», apunta Artero.
Pueden, además, emplearse como advertencia, pues cuentan con un modo en el que no se llega a disparar pero emite una pequeña descarga visible que puede hacer recular.
Así, cuando el agente la dispara, dispone de cinco a seis segundos para reducirlo y esposarlo: «Se trata de una pequeña descarga que inmovilizará al sujeto durante unos segundos, tiempo que aprovechamos para colocarle las esposas. La descarga no es letal y no tiene graves efectos en quien la recibe». Además, esta clase de arma se puede disparar a una distancia de siete metros, un factor que permite al agente protegerse en caso de que el contrario padezca una enfermedad infecciosa como el coronavirus.
Publicidad
Acompañadas de unas cámaras de grabación que se activan en el momento en el que se hace uso del dispositivo, queda también grabada toda la intervención realizada por los agentes, de la que se dará cuenta a las autoridades judiciales, garantizando con ello su correcto uso y proporcional. Estas pistolas Taser graban también sus descargas, así como todos sus usos, por lo que, con una completa formación, el uso desproporcionado es casi imposible, ya que graban fecha, hora, número de descargas y segundos de la misma.
El alcalde de la localidad, Domingo Fernández, ha asegurado que a estas pistolas se sumarán en las próximos semanas los drones y un nuevo vehículo con el que siguen renovando el parque móvil.
«Continuamos dotando a nuestros agentes de la Policía Local con nuevos recursos que les aportan mayor eficacia a la hora de desempeñar sus funciones y repercuten directamente en la mejora de la seguridad de los vecinos. Seguimos escuchando las peticiones que se nos hacen desde la jefatura, dotando a nuestros agentes con nuevo material y nuevas tecnologías para su labor», asegura el primer edil.
Publicidad
Huércal-Overa se convierte, así, junto con Mojácar, en una de las primeras jefaturas de Policía Local de la comarca en disponer de este tipo de armas.
.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.