Borrar
Pantallas de protección facial. IDEAL
Los «makers» del Levante imprimen desde casa viseras protectoras para donarlas a los sanitarios

Los «makers» del Levante imprimen desde casa viseras protectoras para donarlas a los sanitarios

Tienen como objetivo intentar ayudar con sus impresoras 3D para facilitar material a los sanitarios y todo el que lo pueda necesitar, como policías y protección civil

maría rodríguez segura / efe

Levante

Lunes, 23 de marzo 2020, 18:16

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Los «makers» o fabricantes caseros del Levante se han aliado con makers de toda la provincia y están usando sus impresoras en 3D para fabricar desde su casa unas viseras protectoras que luego pondrán a disposición de los Ayuntamientos y personal sanitario. Este grupo se ha fijado un objetivo de crear 1.000 del modelo Sacyil, un modelo de visera que tienen un soporte plástico y una lámina transparente para la pantalla protectora.

«Somos un subgrupo del FAB Almería de unas 50 personas. Vimos que la mayoría de la gente del grupo de Almería era de la zona Sur, así que pensamos en formar otra agrupación con la gente de la Zona Norte para suministrar al Hospital de Huércal Overa, centros de salud, policía, etc... De esta forma conseguimos agilizar la logística y repartir un poco la demanda» ha asegurado a IDEAL el administrador en la zona del Levante, Pablo Rodríguez.

«El objetivo no es otro que intentar ayudar en lo poco que podemos, que es con nuestras impresoras a facilitar material a los sanitarios y todo aquel que lo pueda necesitar, como policías y protección civil» afirma el maker huercalense.

Al mismo tiempo que afirma que estas pantallas de protección facial que están fabricando no sustituyen en ningún momento a una mascarilla respiratoria homologada y que es una protección pensada principalmente para el personal que trabaje directamente con la vía aérea de pacientes confirmados.

«En primer lugar se ha decidido crear un grupo específico para el personal sanitario que nos irá informando de las necesidades en cada hospital, centro de salud, residencias, etc. Y además nos proporciona feedback sobre el diseño de las viseras para su mejora», aseguran desde la organización maker responsable. Además también trabajan para conseguir filamento en buenas condiciones para garantizar que nadie se quede parado.

Este subgrupo levantino de FAB Almería cuenta con el apoyo de las autoridades locales y del director del Hospital La Inmaculada y bastantes sanitarios tanto del mismo hospital como de centros de salud de la zona. «El ayuntamiento nos ha facilitado parte del material, y tenemos una recogida diaria de las máscaras hechas por parte de la policía local en cada una de nuestras casas, para luego ellos entregarlas» ha afirmado Rodríguez.

La Universidad de Almería (UAL) ha coordinado este fin de semana a un grupo de 72 voluntarios que han utilizado impresoras 3D para elaborar más de 700 viseras de protección ante el COVID-19 que han sido entregadas a hospitales para su uso por parte del personal sanitario.

El campus almeriense ha informado hoy en una nota de que tras el envío de todo el material de protección que todavía no se había utilizado, a esta altura de curso académico, en la Facultad de Ciencias de la Salud, la UAL «se ha puesto manos a la obra en la fabricación de más».

Como resultado del esfuerzo, en la mañana de este lunes ya se han entregado al Hospital Universitario Torrecárdenas de Almería y al de Poniente, en El Ejido, un total de 732 viseras.

A las labores emprendidas por la institución universitaria se ha sumado un grupo de voluntarios, aportando cada uno de ellos sus impresoras particulares, y actualmente hay 72 personas que se dividen el trabajo, coordinadas por la UAL.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios