

Secciones
Servicios
Destacamos
m. r. s.
Carboneras
Domingo, 2 de mayo 2021, 23:18
Las fiestas de moros y cristianos de Carboneras, celebradas en honor a San Antonio de Pauda ya tienen cartel anunciador, que será portada de su Libro de Fiestas. 'Con ganas de verte', de José María Fuentes Gutiérrez, es la obra ganadora del concurso convocado por el Ayuntamiento para elegir la imagen que representará su principal festividad. Una fotografía tratada de un primer plano de uno de los participantes en el desfile de Moros y Cristianos, portando una mascarilla con la imagen de San Antonio, ha sido la propuesta que se alza con el reconocimiento.
La concejala de Fiestas, Mariana Esteban, dio a conocer el resultado del concurso para, a continuación, trasladar la felicitación del Ayuntamiento al autor de la obra. «El cartel aúna la belleza de nuestra tradición con la realidad actual que vivimos con motivo de la pandemia por covid». Además, quiso agradecer al resto de los participantes en el concurso «que hayan puesto su creatividad, esfuerzo e implicación al servicio de una de las principales señas de identidad de Carboneras, como son nuestras Fiestas Patronales» y adelantó que, en la categoría adulta, se han seleccionado un segundo y tercer premio entre los carteles, que también formarán parte del Libro de Fiestas por decisión del jurado.
Por su parte, el carbonero José María Fuentes subrayó la felicidad con la que recibió la noticia de que su obra será la imagen de las Fiestas Patronales. Además, dio a conocer detalles sobre la misma y la técnica empleada para su creación. Según explicó, el punto de partida «es una fotografía que tomé en el último desfile de Moros y Cristianos, en la calle Nueva, como homenaje a quienes han luchado por esta tradición». A partir de ahí, inspirándose «en el Renacemiento y El Greco» la trató con diferentes efectos y capas a nivel digital y, por último, con un craquelado que confiere a la escena la impresión de un cuadro clásico.
En ese sentido, Fuentes remarcó que «aunque mi lenguaje es fundamentalmente visual», son muchas las posibles interpretaciones que se enmarcan alrededor de la obra. Una de ellas la relación «con un nuevo renacer» como consecuencia de la pandemia. Porque «el Renacimiento fue una época dura y complicada, y esta también lo es, pero puede convertirse en un punto de cambio, en un nuevo renacer» desde el punto de vista social y personal, concluyó Fuentes.
Las fiestas de moros y cristianos , son el festejo más emblemático del pueblo, cuya celebración se remonta a finales del siglo XVIII y principios del XIX. Tradicionalmente, durante las fiestas, se escenifica el recuerdo de los ataques berberiscos en sus costas. El año pasado Carboneras suspendió la celebración de sus fiestas por la crisis sanitaria, pero quiso mantener la esencia de esos días con la recreación del evento mediante un vídeo compartido en redes sociales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.