De izquierda a derecha; Roberto Manzano, Julio Román, Emilio Aramburu, José Mª Pérez Tapias y José Mª Martín Civantos IDEAL

'Mojácar la Vieja' se traslada a la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada

Aramburu ha intentado captar con su cámara -apuntando el foco en sus protagonistas- el desarrollo de estos trabajos arqueológicos

María rodríguez segura

Mojácar

Jueves, 21 de noviembre 2019, 17:45

Un centenar de fotografías recoge los trabajos arqueológicos realizados en Mojácar, en una exposición en la Universidad de Granada. En un total de 125 imágenes, realizadas durante las dos campañas de excavaciones en Mojácar la Vieja, su autor, Emilio Aramburu, ha intentado reflejar el aspecto humano en el proceso de los trabajos arqueológicos.

Publicidad

Esta muestra fotográfica, inaugurada el pasado 18 de noviembre por José Antonio Pérez Tapias, decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada, y el director de las excavaciones, el Dr. José María Civantos, se mantendrá expuesta en la cafetería de esta facultad hasta el próximo 15 de enero. Este lugar es muy visitado por los 7.000 alumnos y 300 profesores que componen este centro universitario.

Por otra parte, el escultor Roberto Manzano, también afincado en Mojácar, ha montado una exposición de sus fotografías en 3D en el mismo recinto granadino, que podrá ser visitada durante unos días y que será atendida por algunos de los participantes en estas excavaciones.

Los trabajos arqueológicos en el cerro de Mojácar la Vieja, impulsados y financiados por el Ayuntamiento de Mojácar, están coordinados por el Laboratorio de Arqueología Biocultural de la Universidad de Granada, y cuentan con la colaboración de la Fundación Valparaíso.

En las dos campañas que se han llevado a cabo hasta el momento en esta antigua población y fortaleza medieval, han participado más de doscientos estudiantes y profesionales de esta disciplina, junto con voluntarios vecinos de Mojácar y la comarca.

Publicidad

Aramburu ha intentado captar con su cámara -apuntando el foco en sus protagonistas- el desarrollo de estos trabajos arqueológicos, que requieren de un esfuerzo físico en ciertos momentos y meticulosidad y cautela en la mayor parte del proceso. Tras realizar cerca de dos mil fotografías, ha sintetizado en este centenar de fotografías expuestas su particular visión de las intervenciones en el patrimonio de Mojácar.

El Ayuntamiento de Mojácar, se muestra muy satisfecho con esta iniciativa artística que a su vez es un medio de promoción del Yacimiento, y por consecuencia del valor patrimonial del Municipio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad